Reportera de EconomíaHoy.mx
El mecanismo no está bien diseñado

La Miscelánea Fiscal incluida en el Paquete Económico 2020 contempla el cobro de impuestos a plataformas de la economía digital como Uber, Netflix, Amazon, entre otras, sin embargo al no existir una coordinación internacional en esta materia, hacerlo podría dar pocos resultados, aseguró Arturo Pueblita, presidente de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal.

Invierte para reducir la migración

Donald Trump prometió que construiría un muro en la frontera con México y que sería nuestro país el encargado de pagar por él. Aún no hay un muro físico que detenga el paso a los migrantes, sin embargo, la política migratoria de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) destina recursos para evitar que los centroamericanos lleguen a Estados Unidos, indicó Jorge Carlos Medina Medina, director de la firma Estrategia Jurídica.

Foro IDC 2019

El mundo laboral está experimentando grandes cambios: la incorporación de la inteligencia artificial está revolucionando el mundo del trabajo y es urgente mejorar la productividad y adecuar el marco regulatorio a estos cambios, indicó Marcela Calderón, socia de Seguridad Social y Servicios Fiscales en Remuneraciones en KPMG México.

Aumenta por primera vez en 4 años

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha propuesto incrementar el presupuesto en materia de educación un 0.5% para el 2020. Comparado con lo asignado en el 2019, el incremento podría parecer marginal, pero sería el primer aumento después de sumar cuatro años con recortes, aunque el 98% de los recursos para educación se destina a gasto corriente, es decir, pago de nómina, consumo y otros servicios.

Alfonso Romo pide plan piloto

A pesar de que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha asegurado que durante su administración no se hará uso del proceso de fracturación hidráulica (fracking), Abel Hibert Sánchez, coordinador de análisis e innovación de la Oficina de la Presidencia de la República, dijo que el mecanismo no está cancelado y que lo están analizando.

IP de energía

Representantes de varias empresas energéticas que operan en México coincidieron que es necesario que el gobierno federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dé garantías y certeza para que la industria privada invierta en el sector eléctrico en el país.

Pronto habrá junta de gobierno

Durante esta administración la Comisión Reguladora de Energía (CRE) ha sufrido muchos cambios, pues sólo Luis Guillermo Pineda es el único comisionado que resistió el cambio de gobierno y quién informó que hay cerca de 400 permisos eléctricos y de hidricarburos en pausa por las modificaciones que sufrió la comisión.

Representa el 4.3% del total en México

Rocío Nahle, secretaria de Energía (Sener), dijo que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador está estudiando cómo aumentar la generación de electricidad a través de centrales nucleares.

Cumplirán compromisos, asegura

Tras la cancelación de la cuarta subasta eléctrica de largo plazo en febrero de este año, Rocío Nahle, secretaria de Energía (Sener) dijo que sí van a hacer una nueva subasta, "pero se realizará dónde se necesite y para tener un balance en territorio nacional".

TallentiaMX lanza iniciativa

La Reforma Laboral del 2012 incluyó el outsourcing en la Ley Federal del Trabajo y a casi siete años de su incorporación, esta actividad ha crecido pero también se ha ensombrecido como resultado de malas prácticas realizadas por algunas empresas. Por ello, varias firmas del sector urgen que se regularice, que se armonicen las leyes y que se garanticen los derechos de los trabajadores.