Reportera de EconomíaHoy.mx
Advierten vejez y pobreza

El 70% de los jóvenes de entre 18 y 40 años de edad en México piensan que cuando sean viejos los mantendrá el gobierno o sus familiares, así lo reveló la encuesta Ahorro y Futuro '¿Cómo viven los jóvenes el retiro?'.

Crecimiento de 2% es posible

El Paquete Económico 2020 contiene una serie de medidas fiscales y cambios a la Iniciativa de Ley de Ingresos Fiscales (ILIF) con lo que, de acuerdo con Héctor Villareal, director general del Centro de Investigación Económica y Presupuestario (CIEP), ha empezado la reforma fiscal de la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Se reduce espacio fiscal

El gasto en pensiones para el 2020 superará a los ingresos recaudados por concepto de Impuesto al Valor Agregado (IVA) y superará el billón de pesos, esto es poco más de un 16% del presupuesto que se destinará para el siguiente año.

Sobreestimación golpeará la recaudación

En lo que va del año México ha presentado una importante desaceleración económica y cada vez está más lejos la meta de crecimiento de 4% promedio al final del sexenio. Este factor se ha convertido en uno de los principales riesgos para que la administración de Andrés Manuel López Obrador logre cumplir con lo planteado en el Paquete Económico 2020, por lo que para conseguirlo tendría que repetir un subejercicio del gasto y efectuar recortes, indicó Ariane Ortiz-Bollín, analista soberana de Moody's.

Si EU se desacelera podría situación podría adelantarse

Si el 2019 ha sido un año complicado y para el 2020 pinta el mismo panorama, de acuerdo con la calificadora Moody's el 2021 sería un año aún más crítico para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Priva cautela entre empleadores

La creación de empleo para este año caerá 39.4%, pues sólo se generarán 400,000, de acuerdo con estimaciones de Manpower Group, mientras que en 2018 se crearon 660,000 plazas.

Combate a factureras no es claro

El Paquete Económico 2020 propone una miscelánea fiscal que contempla el cobro de impuestos a arrendadores, plataformas digitales, usuarios del outsourcing, vendedores por catálogo, aumento del IEPS a cigarros y bebidas endulzantes, entre otros. De acuerdo con especialistas, estas medidas reflejan la "desesperación" de Hacienda por aumentar la recaudación fiscal y al mismo tiempo cumplir la promesa de no subir impuestos ni crear nuevos, pero son insuficientes.

Meten guillotina a Gobernación

La Secretaría de Energía (Sener) y Petróleos Mexicanos (Pemex) son las protagonistas del Paquete Económico para 2020. El documento elaborado por Hacienda pone el acento en el sector energético y es al que propone dar más recursos para el próximo año, así como aumentar la ayuda a la petrolera más endeudada del mundo.

Muestra más optimismo para el próximo año

La Secretaría de Hacienda y Crédito Púbico (SHCP) recortó su expectativa de crecimiento para México en 2019 a un rango de entre 0.6% y 1.2%, de acuerdo con el Paquete Económico 2020.

Sostienen al 5% de los hogares

Las remesas enviadas por los migrantes mexicanos en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, se han convertido en una mina de oro, pues representan una de las principales entradas de divisas a México, por encima del turismo y solo superadas por las exportaciones automotrices. Paradójicamente, pese a ser imprescindibles para casi dos millones de hogares, tienen un impacto muy pequeño en la economía del país y no han sido un elemento de desarrollo económico.