Reportera de EconomíaHoy.mx
A la espera de un PEF "realista"

Dadas las decisiones que ha ejecutado el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, inversionistas, calificadoras y grupos financieros prevén una baja en la nota crediticia de México. En apariencia, la nueva administración se enfrenta a un dilema: continuar con recortes o incrementar la deuda, pero todo parece indicar que una baja de nota es el escenario más seguro, sólo queda por ver cuál de los dos venenos elegirá el gobierno federal.

Le pedirán que cobre "correctamente"

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tomará medidas que serán nuevas en México para que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) "cobre correctamente" y contribuya a mejorar la recaudación, informó Arturo Herrera, titular de la dependencia.

Descarta grandes cambios

Arturo Herrera, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), comentó que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se "metió a detalle" al Paquete Económico así como al presupuesto de egresos "más de lo que nosotros hubiérmos esperado".

Gobierno ha transferido 3,000 mdd

Petróleos Mexicanos (Pemex) tendrá un déficit en su flujo de efectivo de 7,000 millones de dólares para el 2019 lo que hará que el gobierno federal tenga que darle más apoyo, afirmó Pete Speer, analista de Pemex en Moody's.

No coincide con su evaluación

Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), dijo que la calificadora Moody's se está "curando en salud" al cambiar la perspectiva de estable a negativa de los principales bancos que operan en México, y dijo que no coincide con su evaluación.

El principal riesgo para México sigue siendo Pemex

Una mayor evidencia de que el crecimiento a mediano plazo de la economía mexicana va a estar en declive, así como mayores déficits fiscales que ocasionen una tendencia a la alza de la deuda, haría que la calificadora Moody's recorte la nota crediticia de México, indicó Ariane Ortiz-Bollín, analista soberana de Moody's.

En lo que va del sexenio

El gobierno federal ha identificado entre 700 y 800 millones de pesos por delitos fiscales, así lo informó Carlos Romero Aranda, procurador Fiscal de la Federación (PFF).

Hay grupos de poder que se oponen

Carlos Romero Aranda, procurador Fiscal de la Federación (PFF), aseguró que no habrá terrorismo fiscal y que los empresarios que estén dentro de la ley y cumplan con sus obligaciones fiscales no deben tener miedo.

Pide a Banxico que regule monedas virtuales

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ha identificado casos de trata de personas en Quintana Roo en donde el dinero que es introducido en efectivo a empresas fachada, llega a transferencias internacionales y se utiliza para comprar bitcoins, aseguró Santiago Nieto, titular de la dependencia.

Superávit del 1.3% se vuelve poco viable

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) busca mantener una disciplina fiscal a través de alcanzar un superávit primario - esto es, la diferencia entre el gasto que realiza el gobierno federal, sin contemplar el pago de deuda, y sus ingresos- positivo. Sin embargo, hacerlo podría no ser tan viable en un contexto de desaceleración económica.