Reportera de EconomíaHoy.mx
Debe haber voluntad política, asegura

Después de seis rondas de negociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) los temas controversiales serán puestos en la mesa, por lo que Moisés Kalach, coordinador del Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales (CCENI) del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), indicó que ven una ventana abierta para que se pueda concretar un acuerdo en las próximas dos rondas.

Han llegado para quedarse, aseguran

México concentra el mayor volumen de intercambio en criptomonedas de toda América Latina. Hasta hace unos años no había ninguna empresa dedicada a este negocio, ahora, no solo hay sitios de intercambio también hay empresas de firma electrónica y de propiedad, afirmó José Rodríguez director de pagos de Bitso. El bitcoin no tiene valor intrínseco, pero el dólar tampoco y domina el mundo.

Faltan cambios al reglamento

La Cámara de Diputados aprobó en enero una importante reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor, que da a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) la facultad de cobrar multas - tal y como lo hacen instituciones como el IMSS y el Infonavit - así como imponer sanciones por publicidad falsa o retirar del mercado bienes o productos que pongan en riesgo la vida o la salud de los consumidores, y ordenar la reparación al daño causado o la sustitución de dichos productos. No obstante, existen aspectos clave de la ley que no están suficientemente explicados por la falta de los reglamentos.

A pesar de elecciones

A menos de dos meses de que inicien las campañas electorales en México, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) exhortó a que se lleve a cabo una reforma Fiscal integral que simplifique el pago de impuestos, aumente la base de contribuyentes para afianzar las finanzas públicas y mejore la distribución de la carga fiscal.

Sólo 6% de los seguros son voluntarios

Los seguros para vivienda no son los más caros del mercado, oscilan entre 1,500 y 6,000 pesos anuales por cada millón de suma asegurada dependiendo de la aseguradora, de la zona de vivienda y otras variables que la compañía de seguros toma en cuenta, no obstante sólo el 6% de las viviendas del país cuentan con un seguro voluntario. Esta cifra seguramente se incrementará, tras los sismos de septiembre del año pasado, prevé el sector asegurador.

Pero sostenibilidad, crece

El 59% de las empresas que operan en México ha destinado recursos económicos por conflictos sociales y/o ambientales, de este porcentaje el 23% afirma que las afectaciones que han sufrido son significativos, de acuerdo con el estudio "Desarrollo Sostenible en México 2018".

Reforman la Ley Federal del Consumidor

Como resultado de la reforma a la Ley Federal del Consumidor ahora la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) podrá cobrar multas y serán consideradas créditos fiscales, con lo cual se tendrá mayor transparencia y los proveedores podrían enfrentar repercusiones fiscales en caso de no cubrir sus multas, así lo dio a conocer Rogelio Cerda Perez, titular de la Profeco.

Robo de combustible crece 51% durante 2017

Durante el 2017 se encontraron 10,363 oleoductos perforados, un 51% más que los 6,873 hallados en 2016, según datos de Petróleos Mexicanos (Pemex). Además, a dos meses de que se liberalizó el precio de la gasolina el incremento en el robo de combustible repercutirá en el costo para los consumidores mexicanos, al tiempo que es un factor que ha desincentivado la inversión privada, sobre todo en el sector de la refinería.

80% no tiene seguridad social

Los freelancers, o trabajadores por cuenta propia pueden alcanzar ingresos promedio de 272,297 pesos al año, lo que equivaldría a más de 22,000 pesos al año, y tienen la ventaja de ser sus propios jefes y gozar de una flexibilidad de horarios que no encontrarían en un empleo institucionalizado, aunque la otra cara de la moneda es que son una comunidad que no goza de prestación alguna, así lo reveló una encuesta realizada por PayPal.

Termina la era de Cantarell

El sector energético de México tiene un panorama alentador tanto para la industria petrolera como la del gas natural, con el Golfo de México como protagonista de una nueva era en la que Petróleos Mexicanos (Pemex) deja de ser un monopolio y se avisora el ocaso del gran campo petrolero de Cantarell, es la lectura que Rene Santos, director senior de Análisis de Energía y Petróleo de S&P Global Platts, hace de la reciente licitación de 19 campos petroleros por parte del Estado mexicano, en donde gigantes como Shell, Carigali y Qatar se hicieron con lo que algunos se han aventurado a llamar "la joya de la corona" del petróleo mexicano.