Reportera de EconomíaHoy.mx
Escenario poco probable

A pesar de que analistas e instituciones prevén que durante las siguientes rondas de renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) se lograrán grandes avances Moody's ha planteado escenarios conflictivos en donde el dólar podría alcanzar los 27 pesos este año, y podría bajar a 24 en 2019, esto en caso de que no se llegue a un acuerdo y finalice el tratado.

Señaló Moody's

Los analistas de Moody's prevén que las reglas de origen comenzarán a discutirse en la siguiente ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN). Las reglas de origen para el sector automotriz, específicamente, ha sido uno de los temas más controversiales durante todo el proceso por su importancia en la economía mexicana, a pesar de que las grandes compañías tienen más margen para soportar un impacto negativo, los proveedores de segundo nivel (Tier 2) que no tienen tanta relación directa con fabricantes de automóviles serían más vulnerables, indicó Alonso Sánchez, analista de Corporativos de Moody's.

Dependencia comercial aumenta riesgos

Una salida unilateral del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) por parte de Estados Unidos tendría consecuencias perjudiciales para el perfil crediticio de México (A3 negativa), indicó Moody’s en su último reporte.

Hablan sus aasesores económicos

Los asesores ecónomicos de los principales aspirantes a la presidencia; Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Anaya y José Antonio Meade, hablaron sobre las propuestas económicas de cada uno de los presidenciables, durante la treceava Cumbre Financiera Mexicana en donde se criticaron mutuamente y dejaron claras sus diferencias.

Inversión privada no es mala, afirma

"Estamos convenciendo a Morena de que la Reforma Enérgetica es muy provechosa y es una propuesta muy buena", afirmó Abel Hibert, asesor económico de Andrés Manuel López Obrador, durante su participación en la 13a Cumbre Financiera Mexicana.

Leyes dan certidumbre

Este año se llevará a cabo un cambio de gobierno en México, las encuestas realizadas hasta hoy dan ventaja a Andrés Manuel López Obrador, quien ha criticado algunas de las reformas realizadas durante la presente administración, al respecto los inversionistas que participaron en la Décimo tercera Cumbre Financiera Mexicana indicaron que el cambio de administración no representa un riesgo para las inversiones en curso y las porvenir, "las reformas ya están dadas", afirmaron.

Busca consolidar su nuevo modelo de negocios

En los próximos cinco años la Comisión Federal de Electricidad (CFE) proyecta una inversión de 330,000 millones de pesos de acuerdo con su plan de negocios de los cuales contemplan que una tercera parte será de inversión privada aunque la cifra podría variar, así lo dio a conocer Jaime Hernández, director general de la comisión.

Continuará volatilidad en los mercados

Este año habrá mucha incertidumbre y volatilidad en los mercados financieros debido a dos eventos, principalmente, elecciones y renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), no obstante no se prevé una cancelación del tratado, coincidieron los especialistas y analistas durante la décima tercera Cumbre Financiera Mexicana.

Empresas "verdes" se multiplican

Cada vez más empresas en México y en el mundo necesitan cumplir o por lo menos aparentar que cumplen con estándares de buenas prácticas ambientales y sociales para poder dar brillo a su marca o para evitar pérdidas financieras millonarias cuando cometen errores o negligencias que dejan severas consecuencias. El mundo corporativo y financiero ha fomentado la creación de mecanismos que permiten a las grandes corporaciones "comprar" una máscara que les permite publicitarse como empresas "socialmente responsables" o "sustentables", pese a que en sus operaciones del día a día no tienen un comportamiento ejemplar.

Pese a entusiasmo persiste incertidumbre

Han transcurrido seis rondas de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y faltan 10 días para iniciar con la séptima, a pesar de que el proceso lleva más de un año los temas controversiales no se han movido, pero estarán sobre la mesa en las siguientes rondas, así lo indicó Moisés Kalach, coordinador del Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales (CCENI) del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).