Editora en Jefe de EconomíaHoy.mx
A partir del 1 de abril

El próximo 1 de abril se publicarán en el Diario Oficial de la Federación las modificaciones a la miscelánea fiscal correspondientes a la inversión en Fibra E, uno de los instrumentos financieros creados por el gobierno federal para obtener capital privado que le permita financiar proyectos de energía e infraestructura, así como la construcción de nuevas escuelas.

Reforma educativa

La vinculación entre el mundo educativo y el mundo productivo es una de las siete prioridades que tiene la reforma educativa de la administración de Enrique Peña Nieto, aseguró Aurelio Nuño, secretario de Educación, durante la 11a. Cumbre de Capital Privado en México, organizada por la Amexcap.

Secretario de Hacienda

Si bien el peso se ha recuperado impulsado por el anuncio de la Reserva Federal de Estados Unidos de que mantendrá su tasa de interés de referencia, esto "no significa que hayamos superado el episodio de volatilidad y de aversión al riesgo" que está afectando a la mayor parte del mundo desde principios de este año, dijo el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, durante la 11a Cumbre de Capital Privado en México, organizada por la Amexcap.

Para diversificar su portafolio

Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) podrán invertir en Certificados de proyectos de inversión (CerPI) para diversificar su protafolio de inversiones y mejorar los rendimientos que otorgan a los trabajadores para su pensión.

Reforma energética

Las tres licitaciones de campos petroleros que se han llevado a cabo en los últimos dos años gracias a la reforma energética se han efectuado "en términos muy buenos para el Estado Mexicano, pese a las condiciones de los precios del crudo", dijo el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, durante la onceava Cumbre de Capital Privado en México, organizada por la Amexcap.

Seis meses después de su llegada

Roku, el agregador de contenidos que llegó a México en octubre pasado, se encuentra negociando con Blim para ofrecer su contenido en esta plataforma a unos usuarios que, debido al encarecimiento del dólar, deberán pagar 200 pesos más por el sistema, cuyo precio de lanzamiento comenzaba en 1,099 pesos.

Nueva ley

La promesa del Gobierno Federal de que los emprendedores podrán crear empresas en 24 horas y gratuitamente, no sólo se antoja difícil de cumplir, sino que favorece la inseguridad jurídica a través de posibles robos de identidad, tal y como alertan desde el Colegio Nacional de Correduría Pública Mexicana y otras voces del sector.

Crecería un 66% con la T4 y T3

El número de pasajeros, tanto nacionales como internacionales, que podrá ver pasar el Aeropuerto Internacional de Cancún aumentará un 66% una vez que comience a operar la Terminal 4, que ya está en construcción y que será concluida en 2017, tal y como anunció el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.

Con o sin acuerdo petrolero

La AIE advirtió este viernes sobre la poca probabilidad de que los países petroleros dentro y fuera de la OPEP alcancen un acuerdo para poner un tope a la producción de crudo que haga subir los precios y señaló que la producción mundial ya se redujo en 180,000 barriles en febrero para un total de 96.5 millones de barriles diarios, en tanto que estimó que la producción de los países ajenos a la OPEP caerá en 750,000 barriles diarios en 2016, y no en 600,000 barriles, como estaba previsto.

Hila caídas interanuales desde septiembre

Desde septiembre de 2015, el mes en el que se dio a conocer la manipulación del software en los vehículos a diesel de Volkswagen, la rama mexicana de la automotriz ha venido disminuyendo tanto su producción como sus niveles de exportación (sobre todo a Estados Unidos, donde estalló el escándalo), en una tendencia de cifras negativas que únicamente se interrumpió en diciembre del año pasado.