Editora en Jefe de EconomíaHoy.mx

El peso pierde al final de la jornada de este jueves al depreciarse 0.66% o 14 centavos para cotizar alrededor de 22.50 por dólar al mayoreo después de que Estados Unidos publicara un reporte semanal de empleo peor a lo esperado al tiempo que se mantienen las tensiones entre Washington y Beijing, y en México se reportara una inflación mayor a la esperada.

Los precios de los productos y servicios en el país tuvieron un incremento mayor a lo esperado de 3.59% durante la primera quincena de julio en comparación con el mismo periodo del año pasado y de 0.36% respecto a la primera quincena del mes, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El mercado bursátil estadounidense cerró este miércoles en positivo en una jornada en la que los inversionistas se mantienen atentos al resultado de las gigantes Microsoft y Tesla para el segundo trimestre del año.

Un alza sustancial en las acciones de la farmacéutica Pfizer impulsó al índice industrial Dow Jones tras la noticia de que la compañía acordó con el gobierno estadounidense para la producción y distribución de la vacuna que está desarrollando contra el coronavirus.

El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores cerró este miércoles con ganancias por segunda sesión consecutiva a pesar de que el mundo amaneció con tensiones renovadas entre Estados Unidos y China e impulsado por un alza significativa en las acciones de Peñoles y por el anuncio de una reforma al sistema de pensiones.

Tras un inicio de sesión errático, el peso mexicano terminó por avanzar este miércoles 0.14% o 3 centavos para cotizar alrededor de los 22.36 por dólar al mayoreo en un día marcado por el aumento de las tensiones entre China y EU, el anuncio de una reforma al sistema de pensiones y a la espera de más reportes financieros del segundo trimestre.

Las acciones de Grupo Televisa se dispararon este martes casi un 10% hasta los 25.43 pesos liderando la ola de optimismo que impera en los mercados por la esperanza de una vacuna contra el covid y el multimillonario acuerdo de estímulos económicos de la Unión Europea.

El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores cerró con ganancias este martes en el que el mundo amaneció con la noticia de que la Unión Europea logró un acuerdo para un plan de estímulos por 750,000 millones de euros para rescatar a las economías del bloque.

El peso mexicano avanza 0.95% o 21 centavos para cotizar alrededor de 22.27 por dólar al mayoreo, impulsado por el histórico acuerdo de la Unión Europea para resucitar a sus economías por el hundimiento que causó el coronavirus, así como por la posibilidad de que en Estados Unidos el Congreso también apruebe un segundo paquete de ayudas a la población.

El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores cerró con una pérdida de solo 0.02% este lunes en una jornada en la que los inversionistas se debatían entre las compras y las ventas en medio de la temporada de resultados financieros para el segundo trimestre y con la atención puesta en la publicación de los avances sobre una vacuna contra el coronavirus.