Editora en Jefe de EconomíaHoy.mx

Los principales índices de Wall Street cerraron este lunes con ganancias con el S&P borrando por primera vez las pérdidas que registró desde el inicio de la crisis en una jornada marcada por avances en el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus.

Muchas empresas en México que se contuvieron de llevar a cabo grandes recortes de personal en espera de una recuperación de corto plazo llevarán a cabo despidos masivos después de julio al contemplar que la actividad económica del país no repunta.

El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana terminó este jueves en rojo, en linea con los mercados de Estados Unidos y América Latina, por preocupaciones sobre el aumento de casos globales de coronavirus y luego de que China publicara sus indicadores económicos para el segundo trimestre del año.

Tras un inicio plano el peso mexicano viró durante la jornada des este jueves hacia las pérdidas y retrocedió 0.47% o 10 centavos para cotizar en 22.42 por dólar al mayoreo.

Las ventas de negocios minoristas en Estados Unidos superaron las expectativas de los especialistas en junio por segundo mes consecutivo al tiempo que cada vez más negocios han reabierto. Los datos de los últimos dos meses dan cuenta de cómo los estímulos económicos y los subsidios por desempleo que otorgó el gobierno estadounidense ayudaron a sostener el consumo, incluso de aquellos que se quedaron sin trabajo por la pandemia de coronavirus.

La utilidad neta de América Móvil creció un 40.1% durante el segundo trimestre del año hasta 20,100 millones de pesos, informó la compañía en su reporte financiero a la Bolsa Mexicana de Valores.

Acaba de iniciar la temporada de resultados empresariales para el segundo trimestre del año, periodo en que se prevé que se refleje al completo el efecto de la paralización económica por la pandemia de coronavirus en el país y el mundo.

El peso inicia esta semana con una depreciación de 1.20% o 26 centavos cotizando alrededor de 22.70 por dólar y ubicándose como una de las divisas que más pierden terreno ante la divisa estadounidense.

El peso mexicano termina la sesión de este jueves con una apreciación de 0.30% o 6 centavos para cotizar en 22.59 por dólar al mayoreo.

El IPC cierra este miércoles con pérdidas en una jornada de pocos indicadores económicos aunque marcada por la visita de Andrés Manuel López Obrador a Washington y por el arranque de los resultados empresariales para el segundo trimestre del año.