Editora en Jefe de EconomíaHoy.mx
Política Monetaria

La Junta de Gobierno del Banco de México recortó de manera unánime este jueves su tasa de interés de referencia por novena ocasión consecutiva para dejarla en 5.0%, su nivel más bajo desde noviembre de 2016.

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) interpuso una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra la política sobre energía eléctrica publicada por la Secretaría de Energía (Sener), que limita la entrada en operación de centrales generadoras de energía limpia.

La refinería más grande de Estados Unidos estará abierta y funcionando en algún momento de 2023. Estará ubicada en Beaumont, Texas y será capaz de refinar 619,000 barriles diarios de petróleo.

El impacto económico del COVID-19 en la economía mexicana comienza apenas a vislumbrarse en toda su gravedad, pero el virus apareció para dar el tiro de gracia a una economía que se había venido debilitando durante todo el año anterior, en el marco del primer año de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (conocido como AMLO).

Divisas

El peso mexicano recuperó terreno frente al dólar en la jornada de este miércoles y tocó su mejor nivel desde el 16 de abril en un día en el que la Reserva Federal decidió mantener su tasa de interés de referencia en el rango de entre 0.0% y 0.25% y se publicaron cifras del PIB de Estados Unidos.

El peso mexicano cumplió este martes con su segunda jornada al hilo de ganancias, al presentar una apreciación de 1.53% hasta los 24.29 por dólar en su cotización interbancaria, esto quiere decir que gana 38 centavos respecto al precio del lunes, con lo que recupera algo de terreno luego de que en días previos el billete verde se vendiera por arriba de 25 pesos.

Cada estado lo aplica distinto

La emergencia sanitaria que se ha declarado por las autoridades federales por la propagación del coronavirus COVID-19 implica el paro de las actividades no esenciales en todo el país, una medida que pone en aprietos a la gran mayoría de las personas autoempleadas y a las micro y pequeñas empresas.

Crisis por el COVID-19

La crisis por el coronavirus han llevado a los mercados financieros a sus peores niveles jamás vistos. En un día normal, una caída del 1.0% en la bolsa de valores es un mal día. Una caída del 3.0% ya es considerada un desplome, y en las últimas semanas hemos visto que Wall Street y la Bolsa Mexicana han detenido operaciones por derrumbes mayores al 7.0%. En la semana que terminó el 13 de marzo la destrucción de capital en los mercados financieros fue la peor desde el crash de 1987.

Debe generar confianza

El Plan de Infraestructura Energética (PIE) que presentará en los próximos días el gobierno de Andrés Manuel López Obrador es un arma de doble filo tanto para Petróleos Mexicanos (Pemex) como para la economía del país, y existe consenso entre los especialistas en que el Plan es la herramienta más trascendental de la que dispone el gobierno hoy para recuperar la confianza entre los inversionistas.