Editora en Jefe de EconomíaHoy.mx
Cumple con estimaciones de los analistas

Las ganancias de la gigante de las telecomunicaciones, América Móvil, se dispararon un 63.4% en el cuarto trimestre de 2019 al reportar una utilidad neta de 21,194 millones de pesos frente a los 12,971 millones del trimestre anterior, impulsado por sus negocios en Centro y Sudamérica y menores costos de financiamiento.

Resultados financieros

El reporte de resultados trimestrales de América Móvil que se publicará este martes es uno de los más esperados de la temporada debido a que se trata de la emisora con mayor peso dentro del Índice de Precios y Cotizaciones, ya que ha día de hoy sus títulos significan el 22% del índice, con una capitalización de 1,015,377 millones de pesos.

Ana Gabriela Jiménez Cubría

Uno de los hechos más notables que nos dejó 2019 fue el performance Un violador en tu camino porque logró socializar una inconformidad con el status quo. Algunos dirán que se viralizó al grado en el que se banalizó su fuerza y valor original. Pero es precisamente en el hecho de que la canción y su coreografía estuvieran en boca de extraños y burlones en donde podemos ver su verdadero alcance, y percibir hasta qué improbable y remota resistencia ha llegado su longitud de onda, pues nadie se burla de lo irrelevante.

Recorte de 25 puntos base

La Junta de Gobierno del Banco de México decidió recortar su tasa de interés por cuarta ocasión consecutiva en el año en 25 puntos base desde 7.50% a 7.25%, con lo cual se ubica en su nivel más alto desde febrero de 2009.

Internacional

Andrés Manuel López Obrador cumple este 1 de diciembre un año en la presidencia de México en medio del mayor estancamiento económico desde la gran crisis de 2009. Tras tres trimestres consecutivos de crecimiento negativo el país ha caído en recesión técnica y el propio Banco de México pronostica crecimiento cero para el cierre del año al tiempo que ajustó su previsión para 2020 en solo un 1,3%.

Ana Gabriela Jiménez Cubría

El tema de la legalización de las drogas en México sin duda ha avanzado en las últimas dos décadas, aunque no al ritmo que quizás debería, tomando en cuenta que en Estados Unidos y Canadá la legalización de la marihuana es un hecho, y que nuestro país sigue atorado aún con el uso medicinal de esta sustancia.

Entrevista -Parte I

La senadora Citlali Hernández, una de las caras más visibles de la postura a favor de la legalización del aborto en México desde el gobierno, cree que Hidalgo será la tercera entidad en dar ese paso en el país, luego de que Oaxaca lo hiciera el pasado 25 de septiembre, y después, posiblemente Colima. En entrevista para Economiahoy.mx, la senadora de Morena habló sobre las particularidades que han hecho de Oaxaca el segundo estado en garantizar a las mujeres el derecho de decidir sobre su cuerpo, al permitir la interrupción legal del embarazo antes de las 12 semanas de gestación. De acuerdo con datos del Coneval para 2018, Oaxaca es el tercer estado más pobre del país, en donde el 66.4% de sus habitantes no pueden comprar los alimentos de la canasta básica. La situación de seis de cada diez oaxaqueñas y oaxaqueños ha permanecido estancada durante la última década, pues según datos del mismo Consejo, desde 2008 la población pobre no ha sido menor al 61.8% del total.La legalización del aborto llega a la sureña entidad, hogar del 2% de las mujeres mexicanas, en donde los abortos mal practicados son la tercera causa de muerte materna, según cifras de la Dirección General de la Epidemiología de la Secretaría de Salud.

Serán 14 semanas

La Comisión de Estudios Legislativos del Senado de la República aprobó modificaciones a la Ley Federal del Trabajo para aumentar de 12 a 14 las semanas de incapacidad por maternidad que pueden tomar las mujeres con empleo formal en el país.

Ari Borovoy es uno de los mejores ejemplos de emprendimiento mexicano que apuesta por la calidad y por el talento. Comenzó su carrera en el grupo infantil Onda Vaselina hace casi 30 años, y a fuerza de toparse con grandes obstáculos, comenzó a representarse a sí mismo tres lustros atrás. Hoy, junto con su hermano Jack, dirige una empresa de representación artística que emplea a más de 400 personas y produce y actúa en shows que han sido vistos por casi dos millones de personas. Con una oficina en Madrid y planes de expandirse por el resto del continente americano y Asia, BoBo producciones ve España como la puerta de entrada a un mercado ávido de consumir entretenimiento de calidad, con la consigna de dejar al artista ser lo que es.