Editora en Jefe de EconomíaHoy.mx
Entrevista a Carlos Espinós

Cuando alguien aterriza en México desde Europa o Estados Unidos y enciende su celular, una de las primeras cosas que notará es que la calidad tanto de la señal de telefonía como de internet es sensiblemente peor. No obstante, cualquier viajero procedente de otros países de América Latina notará una mejora. Así, la situación del mercado de las telecomunicaciones en México puede verse como un vaso medio lleno y es justo así como prefiere mirarlo el CEO de Hispasat, el operador español de satélites que tiene puesta la mirada en la región latinoamericana y concretamente en México para llevar internet satelital a regiones rurales y sitios a donde la fibra óptica no ha podido penetrar.

En los pozos Manik y Mulach, en aguas someras

Pemex anunció el hallazgo de siete nuevos yacimientos de hidrocarburos en aguas poco profundas del Golfo de México de los cuales será posible extraer 180 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (bpce), informó el director de la empresa productiva del Estado, Carlos Treviño.

Ana Gabriela Jiménez

El pasado lunes la presidenta de Morena se refirió al secretario particular de Cuauhtémoc Blanco, José Manuel Sáenz como "el españolete éste" mientras se quejaba de que el madrileño naturalizado mexicano ha operado para quitarle diputados locales al partido de AMLO para llevárselos al PES. Que Yeidckol Polevnsky eligiera usar públicamente un calificativo despectivo hacia un nativo de España retumbó en los oídos de ciertos círculos en los que preocupa la actitud que tendrá la futura administración hacia ese país.

Nada mejoró

El Chiapas gobernado por Manuel Velasco, quien se desempeñará durante los próximos seis años como senador de la República, no vio mejora alguna en su condición como uno de los estados más pobres y con más carencias económicas del país en el sexenio administrado por el Partido Verde Ecologista de México.

La revolución de blockchain

El 65% de la población adulta de América Latina está desatendida por la banca tradicional y las plataformas de criptomonedas no solo lo saben sino que ya están trabajando en explotar la ventana de oportunidad que supone prestar servicios financieros a 250 millones de personas.

Ya cuesta más de 21 pesos por litro

Durante la semana que termina la gasolina Premium rompió la barrera de los 21 pesos por litro, al cotizar en 21.03 pesos en algunas delegaciones de la Ciudad de México como en la Venustiano Carranza y Benito Juárez, con lo cual este combustible acumula un incremento de 86.4% en su precio respecto a como cotizaba al inicio del sexenio de Enrique Peña Nieto, cuando un litro costaba 11.28 pesos.

Tras compra de Time Warner

AT&T no solo es ya la compañía más endeudada de Estados Unidos, sino que el endeudamiento de esta compañía por sí misma ya es más grande que la deuda externa de países enteros. Concretamente es de casi el doble del endeudamiento de México.

Más gastos de viaje a Suiza y viáticos

El gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, puede recibir hasta 2 millones 132,027 pesos como retribución por formar parte del Consejo de Administración del Banco de Pagos Internacionales (BIS) que preside el exgobernador de Banxico, Agustín Carstens.

Entrevista a Gonzalo Alonso, primer director de Google en México

Una mujer cualquiera en una ciudad cualquiera de México se dispone a trapear. Pero antes de comenzar la repetitiva tarea de sumergir el mechudo en agua con detergente para pasarlo por metros y metros cuadrados de superficies polvorientas saca su Smartphone, abre una app, selecciona su telenovela favorita y lo acomoda en un pequeño hueco especialmente diseñado por ella, esculpido con la ayuda de un encendedor con el que moldeó el plástico de la cubeta. Ya con el teléfono debidamente colocado de manera que éste no se mueva de su lugar, le da al play y comienza la labor con la que sacará lo suficiente para pagar sus necesidades básicas, la mensualidad 15 de 36 sin intereses de su celular y, de vez en cuando, tiempo aire.

México

México atraviesa un 2018 marcado por la elección presidencial, la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que no termina de cuajar, y el cierre de una Administración cuyo principal reto, la implementación de las reformas estructurales, se ha visto amenazada por choques geopolíticos y problemas estructurales que han lastrado la cosecha de los prometidos frutos económicos.