Director de elEconomista
Opinión | Amador G. Ayora

Si busca estos días noticias de economía, déjelo. Los acontecimientos de Cataluña retrasan cualquier iniciativa empresarial hasta que escampe, así como las proyectos legislativos en marcha. Es lo que tienen los conflictos políticas, que si se prolongan traen aparejadas crisis económicas debido a la desconfianza que producen. Por eso es importante abordar una solución para el problema catalán en cuanto pase el 1-0, por la vía del entendimiento.

Opinión | Amador G. Ayora

No sé si se llegará a celebrarse el referéndum del próximo 1 de octubre, pero es innegable que ha logrado atraer la atención de todo el mundo. El Gobierno optó por una respuesta "proporcionada", es decir suave, para no despertar el revanchismo. Deja en manos de los jueces y del fiscal general del Estado la iniciativa, para eludir las acusaciones de autoritarismo.

Opinión | Amador G. Ayora

D raghi no puede con el euro. La moneda única superó las 1,2 unidades por dólar poco después de las palabras del presidente del Banco Central Europeo (BCE), en las que dejaba para octubre la decisión sobre la retirada de estímulos. Una maniobra para debilitarlo que no surtió efecto alguno sobre la divisa. El mercado interpretó enseguida que más pronto que tarde tendrá que comenzar a deshacer sus compras de deuda soberana.

Opinión | Amador G. Ayora

El mes de agosto de 2017 será recordado por la crisis de los misiles. La sombra de la Guerra Fría planea de nuevo, después de que Gorbachov acabara con la URSS y el fallecido Helmut Kohl derribara el muro de Berlín.

Opinión | Amador G. Ayora

Millones de personas se darán cita este sábado en Barcelona para gritar: "No tenemos miedo" (No tinc por). Pero lo cierto es que tenemos muchas razones para estar atemorizados, si repasamos las circunstancias de los últimos atentados de Barcelona y Cambrils.

Opinión | Amador G. Ayora

Era la pregunta que desde hace tiempo andaba en boca de todos. Se la planteé en varias ocasiones a ministros y altos cargos de la administración. Pero nadie quería dar una respuesta. ¿Qué ocurrirá con el turismo si hay un atentado terrorista en España?

Opinión | Amador G. Ayora

Todo comenzó un 9 de agosto de 2007, cuando BNP Paribas suspendió tres fondos inmobiliarios porque no podía determinar su valoración. La noticia pasó en general desapercibida. Excepto para los medios especializados, como elEconomista. Un año después, la caída de Lehman Brothers fue el pistoletazo para lo que la mayoría de los economistas denominan como la Gran Recesión.

Opinión | Amador G. Ayora

Si hace unos años nos dicen que la compañía más valiosa del mundo en el sector del automóvil iba a producir apenas 47.000 unidades al año, hubiéramos pensado que se trataba de una broma. Lo cierto es que Tesla se convirtió en la automovilística más capitalizada del mundo, por encima de las Big Three (General Motors, Ford o Chrysler-Fiat), después de revalorizarse más del 60 por ciento en el año.

Opinión | Amador G. Ayora

Todo estaba preparado para que el mundo entero fuera testigo de la tolerancia de Mariano Rajoy con la corrupción. Su llegada a la Audiencia Nacional, el reencuentro con Bárcenas o incluso con Correa como si el tiempo no hubiera pasado. Pero no hubo espectáculo o, por lo menos, el espectáculo esperado.

Opinión | Amador G. Ayora

¡Verlo para creerlo! Si hace un par de semanas, el Gobierno madrileño de Cristina Cifuentes blindó por ley el Canal de Isabel II (en adelante 'el Canal’) para que jamás sea privatizado, ahora es el Ejecutivo de Rajoy quien se opone a que Aena pase a manos privadas, aunque sea por la puerta de atrás.