Director de elEconomista
Opinión | Amador G. Ayora

E l ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, animaba esta semana a los asistentes a los premios Emprendedor del año, de EY, a divertirse y disfrutar del acto, ya que "los sentimientos no tributan". La frase despertó rápidamente la hilaridad del público ante su conocido ánimo recaudatorio.

amador ayora

Para un país como España, que suele estar entre los 20 primeros lugares en casi todo tipo de ranking mundiales, la tecnología es una asignatura pendiente de primera magnitud. Estamos en el puesto 45 de la clasificación de naciones digitalizadas, según la presidenta de Siemens España, Rosa García, una de las grandes expertas en este sector.

Opinión | Amador G. Ayora

Cuando hace unos años elEconomista empezó a sacar a la luz los trapos sucios de Miguel Blesa y su equipo directivo, muchos se burlaron de nosotros, incluso nos acusaron de que lo hacíamos porque la antigua Caja Madrid ponía poca publicidad en el periódico. El paso del tiempo ha puesto a cada uno en su sitio: Blesa y sus compinches en la cárcel y elEconomista.es como líder de la prensa económica nacional y en habla española. Rajoy lo hubiera expresado quizá de esta manera: quien aguanta, gana.

Opinión | Amador G. Ayora

Para comprobar cómo el mundo cambia a velocidad de vértigo no hay más que echar un vistazo a los nuevos componentes del IPC. Las monodosis de café, la música por Internet ó el juego sustituyen al brandy o a los caducos CDs.

Opinión | Amador G. Ayora

No fiarse de las apariencias es uno de los consejos proverbiales del refranero. Todos confiamos en que llegaría la calma después de un 2016 incierto en el que, contra todo pronóstico, David Cameron perdió el referéndum sobre la UE mientras que Donald Trump ganó las elecciones americanas o Mariano Rajoy prorrogó su estancia en el Palacio de la Moncloa. Pero no es oro todo lo que reluce.

Opinión | Amador G. Ayora

La banca y las eléctricas son los dos objetivos del populismo patrio, probablemente de forma merecida, por los abusos cometidos en el pasado. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea acaba de poner en tela de juicio todos las disposiciones hipotecarias, no solo las cláusulas suelo. La subida del precio de la luz de alrededor del 30 por ciento en enero provoca las denuncias y protestas de casi todos los partidos políticos del arco parlamentario, con la excepción natural del Gobierno.

Opinión | Amador G. Ayora

La Casa Blanca tras el acceso de Donald Trump es como el kilómetro cero de una nueva manera de gobernar el mundo. Trump ha cambiado a base de mensajes cortos la globalización por el proteccionismo, el atlantismo por la rusofilia, la lucha contra el cambio climático por la vuelta de las energías fósiles. Desde finales de la Guerra Fría no se veía un viraje tan radical del pensamiento americano en tan poco tiempo. A partir de ahora, las decisiones tendrán que sustituir a los tuits, veremos qué promesas se cumplen y cuántas se quedan por el camino. Ni siquiera para el hombre más poderoso del mundo resulta fácil modificar el rumbo de las cosas.

Opinión | Amador G. Ayora

Para millones de personas la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que declara el efecto retroactivo sobre la nulidad de las cláusulas suelo, habrá supuesto una alegría y un alivio económico, como ocurrió con las numerosas sentencias judiciales que dieron la razón a los ciudadanos en sus reclamaciones sobre las emisiones de deuda preferente emitidas por las antiguas cajas de ahorro.