Economista Jefe de MCH Investment Strategies

2021 será un año no exento de riesgos pero probablemente positivo en su conjunto. Durante los primeros meses del ejercicio seguiremos asistiendo a una "carrera" entre contagios y vacunas, lo que inevitablemente impactará de forma negativa en los niveles de actividad. Sin embargo, a partir de la primavera si todo va bien, se empezarán a dar las condiciones para una fuerte recuperación económica, con un consumo privado que disfrutará de importantes "vientos de cola".

Tras una primera mitad de 2020 en la que hemos asistido a una contracción económica sin precedentes, hay razones para ser moderadamente constructivos de cara al futuro. En concreto, mi escenario central para la economía global es el siguiente: crecimiento intertrimestral significativamente positivo durante la segunda mitad de este año y retorno a los niveles de PIB anteriores a la crisis a finales de 2021 o durante la primera mitad de 2022.

Álvaro Sanmartín

Los economistas tendemos a usar conceptos oscuros, que no siempre son entendidos por los no expertos. El término PIB potencial es un buen ejemplo, con un plus además de oscurantismo porque ni siquiera hablamos de una variable observable. Sin embargo, se trata de un concepto importante.

Últimos artículos de Opinión