Salud

A solo dos semanas de la llegada de la Navidad, España vuelve a presentar escasez de Ozempic, el famoso medicamento de Novo Nordisk para tratar la diabetes y que también se utiliza para la pérdida de peso. Según la Agencia Española del Medicamentos (Aemps), dependiente del Ministerio de Sanidad, se están llevando a cabo diferentes actuaciones para tratar de paliar esta situación.

Las buenas noticias están llegando al terreno del Parkinson, como ya está sucediendo en otras enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. El doctor Álvaro Sánchez Ferro, coordinador del Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la Sociedad Española de Neurología (SEN), asegura que se encontrará "algún tipo de cura" para la enfermedad, basada en el desarrollo de los nuevos fármacos que actúan contra las causas de esta patología cerebral, y no solo contra los síntomas.

Salud

Investigadores españoles han encontrado una clave que podría explicar hasta el 80% de los casos de autismo, el conocido como "autismo idiopático". Los autores, del Institut de Recerca Biomèdica de Barcelona, han conseguido abrir una puerta hacia nuevas dianas terapéuticas contra la enfermedad.

España se encuentra cada vez más cerca de prohibir fumar en las terrazas de los bares y restaurantes. Además de tener la reforma de la Ley Antitabaco de 2011 ya en el Congreso de los Diputados, los ministros de Sanidad de la Unión Europea, entre los que se encuentran la ministra de Sanidad Mónica García, han adoptado este martes una recomendación para ampliar la prohibición de fumar a estos lugares, además de a parques infantiles, paradas de bus y piscinas. Se trata de una restricción que previsiblemente se extenderá a los productos emergentes como el cigarrillo electrónico, contengan o no nicotina.

Salud

PharmaMar comercializará su medicamento contra el cáncer de pulmón, Zepzelca, en China. Lo hará de la mano de Luye Pharma, después de recibir la aprobación condicional de la Administración Nacional de Productos Médicos (NMPA, National Medical Products Administration) del gigante asiático.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) advierte de un nuevo efecto secundario en fezolinetant (comercializado bajo el nombre de Veoza), un fármaco para tratar los sofocos y los sudores nocturnos asociados a la menopausia.

Salud

El Ministerio de Sanidad permitirá la donación de órganos entre personas con VIH, prohibida desde 1987. Para ello, ha sacado a consulta pública la derogación de la Orden que lo impedía, equiparando el abordaje de la infección por VIH al de otras infecciones que no limitan esta actividad.

Salud

La tasa de nuevos diagnósticos de VIH lleva unos años ralentizándose en España, manteniéndose aproximadamente en los 6 casos por 100.000 habitantes. Con todo, aunque es una cifra similar a las de otros países de Europa Occidental, sigue siendo superior a la media de los países de la Unión Europea.

Los medicamentos contra la obesidad constituyen uno de los hitos científicos del siglo XXI. Este hallazgo contra una de las epidemias de este tiempo incluso ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2024 y su fama ya se ha extendido a nivel mundial. No obstante, protagonizan una importante contradicción: si bien el sobrepeso está directamente relacionado con la desigualdad económica, todavía es difícil vislumbrar la financiación de estos fármacos por parte del Sistema Nacional de Salud.

Roche se introduce en el mercado de las CAR-T. La compañía suiza ha anunciado la firma de un acuerdo de fusión definitivo para adquirir Poseida Therapeutics, una empresa biofarmacéutica especializada en estas terapias contra el cáncer derivadas de donantes, por un valor total aproximado de 1.500 millones de dólares (1.427 millones de euros).