El Ministerio de Sanidad insiste en su empeño en defender la incorporación de los funcionarios de Muface a la sanidad pública. La ministra del ramo, Mónica García, ha trasladado "tranquilidad" a los usuarios de este sistema en caso de que no se llegue a un acuerdo entre Gobierno y aseguradoras, porque la carga asistencial para el Sistema Nacional de Salud sería "perfectamente asumible".

La farmacéutica belga UCB confirma el liderazgo español en investigación clínica. De los 60 ensayos que tiene en marcha a nivel global, 44 de ellos se están llevando a cabo en el país, lo que supone un 73,3% del total. "Estamos hablando de casi dos millones de euros de inversión en apoyar la investigación en España", señaló a este periódico el director general de la compañía en España y Portugal, Pau Ricós.

La digitalización y explotación posterior de los datos clínicos en la sanidad privada comenzará en los próximos meses. El proyecto trata de unificar las historias clínicas para poder de esta forma mejorar el manejo de enfermedades que aparezcan en el futuro, tanto a nivel asistencial como en lo que respecta a los recursos humanos y económicos.

La famosa 'vacuna' de Gilead que puede prevenir el VIH con solo dos inyecciones al año ha conseguido un nuevo hito en su trayectoria: Science la ha elegido como descubrimiento del año. Se trata de lenacapavir, un fármaco de Gilead que ha demostrado un 99,9% de eficacia y que, además, es más efectivo que los tratamientos preventivos actuales de profilaxis preexposición (PrEP).

Salud

El Gobierno ya ha comenzado a mover ficha para aterrizar la Estrategia de la Industria Farmacéutica para los próximos cuatro años, aprobada en Consejo de Ministros el pasado martes. Este jueves, el Ministerio de Sanidad ha iniciado la tramitación y ha sacado a consulta pública el proyecto de Real Decreto que busca actualizar y mejorar los procedimientos de financiación y el precio de los medicamentos. Las organizaciones podrán mandar sus peticiones hasta el próximo 15 de enero.

Salud

El Gobierno ya ha comenzado a mover ficha para aterrizar la Estrategia de la Industria Farmacéutica para los próximos cuatro años, aprobada en Consejo de Ministros el pasado martes. Este jueves, el Ministerio de Sanidad ha iniciado la tramitación y ha sacado a consulta pública el proyecto de Real Decreto que busca actualizar y mejorar los procedimientos de financiación y el precio de los medicamentos. Las organizaciones podrán mandar sus peticiones hasta el próximo 15 de enero.

Las solicitudes de eutanasia en España van en aumento desde la entrada en vigor en 2021 de la ley que la ampara. Así lo revela el informe anual del Ministerio de Sanidad, que cifra en 766 las solicitudes de ayuda para morir del año 2023, llevándose a término un total de 334.

El virus de la gripe y las olas de calor estuvieron detrás del aumento del 3% de las muertes en 2022. Así se recoge en un informe del Ministerio de Sanidad, que también aclara que el cáncer, las enfermedades cardíacas y la Covid-19 fueron responsables del 48% del total de las defunciones de ese año. En total, en 2022, España notificó 464.417 defunciones, 13.373 más con respecto a 2021.

La listeriosis vuelve a ser noticia, aunque esta vez en toda Europa. Esta bacteria que se contrae a través de alimentos contaminados ha alcanzado el mayor número de casos nunca registrados en el Viejo Continente, un total de 2.952 en 2023. Los alimentos listos para el consumo contaminados, como el salmón ahumado frío, los productos cárnicos y los lácteos han sido la fuente más común de infecciones, según el Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés). Con todo, en suma, el nivel más alto de intoxicaciones corresponde al consumo de salchichas fermentadas.

Más de dos años han pasado desde que Pedro Sánchez se reuniese con los principales CEOs del sector farmacéutico. En aquella reunión se acordaron una serie de mejoras legislativas para las empresas a cambio de una inversión multimillonaria para España: 8.000 millones de euros. Hoy, el Consejo de Ministros ha dado luz verde a la Estrategia Farmacéutica nacional, una hoja de ruta hasta 2028 que, previos cambios normativos, cumplirá la promesa del Gobierno.