
El Ministerio de Sanidad insiste en su empeño en defender la incorporación de los funcionarios de Muface a la sanidad pública. La ministra del ramo, Mónica García, ha trasladado "tranquilidad" a los usuarios de este sistema en caso de que no se llegue a un acuerdo entre Gobierno y aseguradoras, porque la carga asistencial para el Sistema Nacional de Salud sería "perfectamente asumible".
En este punto, ha cargado contra las aseguradoras. "No nos engañemos. Las aseguradoras son las que tienen que firmar ese convenio, y hasta ahora no lo han firmado porque no les sale rentable. Los mutualistas no les salen rentables", ha criticado, para agregar que la sanidad pública puede absorber a ese 2,4% que suponen los funcionarios de Muface. "A quienes sí nos sale rentable cuidar a los pacientes es a la sanidad pública", ha insistido.
Así se ha pronunciado García en declaraciones a los medios antes del inicio del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), que reúne este lunes a Sanidad con las CCAA. También ha aclarado que Muface no es su competencia, pero, en referencia al informe que elaboró sobre lo que supondría el traspaso de estos usuarios al Sistema Nacional de Salud, la ministra ha recalcado que Sanidad llevó a cabo su trabajo, al "prevenir en caso de falta de acuerdo".
También ha insistido en que la sanidad pública es "la mejor referencia y el mayor lugar donde se puede tratar a los pacientes". El principal motivo, a su juicio, es la Atención Primaria, que permite la longitudinalidad y el cuidado de los pacientes "a lo largo de toda la vida". "Eso es lo que tiene la sanidad pública que puede ofrecerle de nuevas a los funcionarios", ha aseverado. Con todo, reconoce que el Gobierno tiene "un especial interés" para que el convenio salga.
Aumento de los acuerdos con la sanidad privada
Estas palabras han suscitado polémica entre los consejeros del PP. Por su parte, la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha advertido que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso se vería obligado a "aumentar o hacer acuerdos con la sanidad privada", fomentando "la cuadratura del círculo". "Unas aseguradoras que dan servicio satisfactorio a los mutualistas a través de Función Pública harían que tuvieran que volver a contar con esas aseguradoras", ha explicado, según recoge Europa Press.
Por su parte, el consejero de Sanidad de Aragón, José Luis Bancalero, ha negado que el dinero destinado a Muface pueda cubrir el traspaso de los mutualistas al SNS. "Falta a la realidad", ha criticado, en referencia a esta afirmación. "Lo que hay que transmitir a la población es que nunca les va a faltar esa asistencia sanitaria, pero que no será exactamente igual con ese dinero que nos da, porque el precio que tiene a día de hoy, y con el que se subvenciona la asistencia sanitaria de trabajo en Muface, no es el coste per cápita que tenemos en algunas comunidades autónomas, como por ejemplo en Aragón, que tenemos dos problemas añadidos, que son el envejecimiento de la población y la dispersión", ha apuntado.