20/11/2024, 12:26
Wed, 20 Nov 2024 12:26:54 +0100
https://s03.s3c.es/imag/_v0/400x53/3/d/7/logo-ee-anv-home-2.png33043
Las vacunas contra el cáncer ya no son una utopía, y las inyecciones para prevenir la infección de la Covid-19 tenían la clave para ello. La Universidad de Oxford (Reino Unido), que participó en la fabricación de la vacuna de AstraZeneca contra el SARS-CoV-2, lidera actualmente el proyecto 'Lungvax', que tiene por objetivo fabricar vacunas para prevenir las recaídas y nuevos tumores en pacientes que han tenido cáncer de pulmón. Si finalmente se aprueba, sería una de las primeras vacunas contra una neoplasia en salir al mercado. Por parte de España, la Fundación CRIS Contra el Cáncer colabora en esta investigación pionera. Su director de proyectos científicos, Jesús Sánchez, espera que este hito pueda extenderse a otros cánceres en el futuro e incluso a la población general, y también celebra la rapidez con la que se ha desarrollado la inyección.