
En los primeros nueve meses del año, Atrys ha facturado 155,6 millones de euros, un 5,8% más que en estas mismas fechas de 2023, cuando la cifra se situó en los 147,1 millones de euros. Según la compañía especializada en salud, este incremento se ha visto impulsado por el "crecimiento generalizado" de todas las líneas de negocio, con especial énfasis en el área de Oncología.
La compañía, que en el primer semestre del año señaló que habían perdido 16,5 millones, no ha publicado esta vez sus beneficios, ya que solo los notifican en los resultados anuales o semestrales y nunca en los trimestrales, como es el caso. Por tanto, aún no se sabe si siguen en 'números rojos' o han conseguido revertir la balanza.
Por otro lado, su Ebitda ajustado se incrementó un 31,7%, llegando a los 31,2 millones en los primeros nueve meses de 2024. El beneficio bruto (ebitda) superó los 26,2 millones (33,1% más). Este aumento se debe al "crecimiento operativo y plan de ahorro de costes y eficiencias ejecutadas en los primeros nueves meses del ejercicio 2024", según Atrys.
La mayor parte de sus ingresos (115,7 millones) se localizaron en España. Mientras, 9,3 millones los obtuvo en Portugal y 30,5 millones en Latinoamérica (Brasil, Chile, Colombia, México y Perú).
La corporación cuenta con tres áreas de negocio. La rama de oncología médica en España obtuvo un crecimiento del 7,6%, hasta los 45,6 millones, destacando el "buen comportamiento" en México. Sin embargo, la compañía advierte de que la cifra de negocios del área de radioterapia se ha visto afectada por la menor derivación de pacientes de la sanidad pública.
Por su parte, la facturación del área de diagnóstico aumentó un 5% hasta los 45 millones de euros. "Destaca el buen desempeño del segmento de laboratorios, que crece un 30,9% impulsando por la actividad del nuevo laboratorio de Madrid", aclaran desde Atrys. También el área de Medicina Preventiva registró 61,4 millones, es decir, un 5,1% más.
En cuanto a la inversión en 'Capex', cabe destacar que esta disminuyó hasta los 7,9 millones, un 4,6% menos que en los 9 primeros meses de 2023. Además, el flujo de caja operativo se incrementó un 60,8%, alcanzando los 18,3 millones de euros a septiembre de 2024.