Profesor en la Escuela de Organización Industrial (EOI)
opinión

Un tema de máxima actualidad entre los responsables de la gestión de los recursos humanos es el denominado salario emocional, que podemos definir como toda aquella compensación no monetaria que una empresa ofrece a sus empleados, y que, por su propia naturaleza, es más difícil de cuantificar e incluso de concretar que la monetaria.

Alfredo Fernández Lorenzo

La discusión a nivel europeo sobre la conveniencia de suprimir el cambio de hora y, específicamente en España, sobre el huso horario a adoptar que sea más apropiado, me anima a reflexionar sobre un aspecto que ha quedado algo oculto en esta polémica: los muy mejorables horarios de trabajo en España.

Opinión

No solo soy padre de varios millennials sino que, por mi trabajo como mentor de proyectos empresariales y asesor de startups, colaboro habitualmente con este colectivo, también denominado Generación Y. Para situarnos, y desde un punto de vista meramente cronológico, denominamos millennials a la generación nacida entre principios de los años 80 y el año 2000 y, más concretamente, a los nacidos en los 90 del siglo pasado.

Alfredo Fernández Lorenzo

Muchos expertos consideran que el mercado laboral camina hacia un mundo de empleos parciales y trabajos por proyectos individuales. De hecho, la empresa de selección Hudson calcula que cerca del 50% de los nuevos trabajadores estadounidenses ya lo hace por cuenta propia, muchos de ellos colaborando como freelancers o autónomos para otras empresas o bien vendiendo directamente sus servicios a particulares.

Alfredo Fernández Lorenzo

Diversos estudios recientes señalan que las mujeres reciben en nuestro país un salario un 30% inferior al que reciben los hombres y que esta diferencia se va agrandando en los últimos años. Al realizar la comparación por hora trabajada (el trabajo a tiempo parcial es mucho más frecuente entre mujeres), la brecha disminuye, aunque sigue siendo muy alta.

Últimos artículos de Opinión