Redactor de Economía

Después de un largo verano, Eme Studios inaugura la FW23 el martes 19 de septiembre con su nueva colección Risk. Este lanzamiento marca un giro importante para la marca al presentar un ajuste renovado, una estética completamente nueva y una calidad mejorada, representando una declaración audaz de la firma para superar sus éxitos anteriores.

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, volverá a verse las caras con los empresarios este viernes en un acto en la sede de la patronal, a falta de confirmación oficial. El socialista busca así poner un poco de paz sobre el terreno tras meses de silencio ante los ataques producidos desde miembros de su Ejecutivo. Fuentes de empresariales consultadas por este medio indican que "estamos esperando a que Moncloa diga algo".

Hasta agosto de 2023, se han registrado 2,988 convenios colectivos con efectos económicos, beneficiando a 9,3 millones de trabajadores para el año en curso. La mayoría de estos convenios aún son aquellos firmados en años anteriores con efectos económicos para 2023, con incrementos salariales más moderados, promediando un 3,08%. En contraste, los acuerdos suscritos en 2023 bajo el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) son menos numerosos, pero presentan un aumento salarial medio más significativo, alcanzando un 4,25% y beneficiando al 26% de trabajadores con convenio. Por otro lado, en 2022, la variación media del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 8,4%, mientras que hasta agosto de 2023 se sitúa en un 3,7% de media, lo que representa una diferencia de 5 décimas en comparación con los nuevos convenios, según informa el servicio de estudios del sindicato CCOO.

Restauración

Mexicana de Franquicias, uno de los grupos más reconocidos de restaurantes temáticos mexicanos como La Mordida, ha comprado al grupo Alsea los seis locales de su concepto OleMole en España.

El segundo trimestre de 2023 marcó un hito en el mercado laboral con una duración media de contratos que se situó en 46 días, lo que representa una disminución del 10,6% en comparación con el trimestre anterior, pero un incremento del 0,3% con respecto al mismo período del año anterior, según el VI Observatorio trimestral del mercado de trabajo, elaborado por Adecco Group Institute junto al Instituto Cuatrecasas de Estrategia Legal en RRHH. Con respecto a julio de 2023, el último mes para el cual se tienen datos disponibles, Adecco destaca que el 34% de los contratos tuvieron una duración de un mes o menos, mientras que el 19,3% duraron una semana o menos. 

Las compañías españolas apuestan por su crecimiento antes de final de año. El 80% de las sociedades españolas mantendrá o ampliará sus equipos entre octubre y diciembre según el último 'Estudio de Proyección de Empleo' de ManpowerGroup para el último trimestre de 2023. La publicación sostiene que el 44% de las empresas espera mantenerse con su plantilla actual, sin entradas o salidas, mientras que el 35% pronostica aumentar su plantilla. Sólo dos de cada diez cree que habrá reducciones en su equipo.

Nuestro país ha sufrido tres crisis económicas en las últimas tres décadas, todas ellas con distintos efectos y gravedad sobre el país. La última crisis, provocada por el coronavirus, dejó la mayor caída del PIB de toda su historia, que en 2020 fue del 10,8%, 3 veces mayor que el peor año en la Gran Recesión. Sin embargo, en comparación con las crisis anteriores, la crisis de la pandemia ha revelado un contexto nunca antes visto en periodos recesivos. En esta ocasión, " la productividad cayó, insertando su comportamiento en la normalidad de las economías de nuestro entorno, y que no sucedía en las anteriores crisis. Por primera vez el desplome de la actividad provocó un descenso del empleo de menor intensidad. Y, en segundo lugar, porque los salarios reales se mantuvieron (aumentaron ligeramente), pese a la magnitud de la recesión", explican desde el sindicato UGT.

La firma española de moda, Eme Studios, iguala su facturación de 2022 a mitad de este año, alcanzando los 1,2 millones de euros a cierre de junio. Con este registro, la marca espera terminar 2023 de forma "verdaderamente prometedora", con la vista puesta en alcanzar una cifra cercana a los 4 millones de euros en ingresos. Esto supondría un crecimiento del 230% respecto a 2022.

Qonto hizo público ayer el nombramiento de su primera directora financiera, Anita Szarek. A partir de junio de 2023, Szarek asume la responsabilidad de liderar los departamentos Financiero, Jurídico y de Estrategia de Qonto, con el objetivo de fortalecer la empresa y acelerar su crecimiento. Este nombramiento se suma al de Kenneth de Spiegeleire como Director de Ingresos en abril de 2023, demostrando el compromiso de Qonto de incorporar a su equipo directivo a líderes con amplia experiencia, y seguir cimentando un negocio de éxito a largo plazo, además de impulsar su expansión internacional en el mercado de las pymes.

Uno de los aspectos más notables del sistema de franquicias es que, a pesar de las difíciles condiciones económicas experimentadas en los últimos tres años, continúa contribuyendo al empleo en España de forma significativa. Al finalizar el año 2022, este modelo de negocio proporcionó empleo a un total de 303,595 personas, lo que representa un aumento de 9,364 empleos en comparación con 2019, lo que equivale a un incremento del 3.18%. Dentro de esta cifra, 104,629 individuos están empleados en locales de propiedad directa, lo que supone un aumento de 10,122 trabajadores con respecto a 2019. Los 198,966 empleados restantes trabajan en establecimientos bajo franquicia, lo que representa una disminución de 758 empleos en comparación con el cierre de 2019, según publica la Asociación Española de la Franquicias (AEF) en su informe La Franquicia en España 2023.