Economía

El 35% de las empresas españolas contratará en el último trimestre de 2023

  • Sólo el 20% de compañías prevé recortar su plantilla, según Manpower Group
  • El optimismo de las sociedades se sitúa 11 puntos por debajo de la media global
  • Las grandes empresas serán las que más peso tengan en la contratación
. Dreamstime
Madridicon-related

Las compañías españolas apuestan por su crecimiento antes de final de año. El 80% de las sociedades españolas mantendrá o ampliará sus equipos entre octubre y diciembre según el último 'Estudio de Proyección de Empleo' de ManpowerGroup para el último trimestre de 2023. La publicación sostiene que el 44% de las empresas espera mantenerse con su plantilla actual, sin entradas o salidas, mientras que el 35% pronostica aumentar su plantilla. Sólo dos de cada diez cree que habrá reducciones en su equipo.

Como resultado del estudio se observa una disminución en la previsión neta de empleo, la cual se sitúa en un 19%, lo que representa una disminución de un punto con respecto al trimestre anterior.

El informe señala que todos los sectores mantienen previsiones positivas sobre sus intenciones de generar empleo en el último trimestre del año. Los sectores más optimistas incluyen el transporte y la logística, la energía, y el sector financiero e inmobiliario, todos con una estimación neta del 26%.

En contraste, las empresas relacionadas con salud y farmacia muestran las previsiones menos optimistas, con una previsión neta del 6%.

A nivel geográfico, las empresas de toda España apuntan hacia una tendencia positiva en la generación de empleo. La región central (Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha) lidera este optimismo con una proyección neta del 27%, lo que representa un aumento de 8 puntos con respecto al tercer trimestre. La región noroeste (Galicia, Asturias y Castilla y León) sigue en segundo lugar con un 23%.

Por debajo de la media nacional (19%), la región de Levante (Comunidad Valenciana y Región de Murcia) se encuentra en un 17%, manteniendo la misma cifra que en los meses de verano. Cataluña y las Islas Baleares registran un 16%, siendo las regiones con la mayor caída intertrimestral, de 13 puntos.

La zona sur (Andalucía, Extremadura y Canarias) también muestra un escenario similar con una disminución de sus estimaciones en 11 puntos, situándose en un 15%. La zona norte (Aragón, Cantabria, La Rioja, Navarra y País Vasco) se muestra más cautelosa, con una estimación del 8% en contrataciones, lo que representa una disminución de seis puntos con respecto al tercer trimestre.

Dispuestas a contratar

En cuanto al tamaño de las empresas, las grandes empresas, definidas como aquellas con más de 250 empleados, muestran la mayor disposición a contratar en los próximos meses, con una proyección del 23%, lo que supone un aumento de cinco puntos en comparación con el trimestre anterior. Le siguen las organizaciones de tamaño medio (50-250 trabajadores), con un 20% de proyección. Las pequeñas empresas (10-50 empleados) se muestran más prudentes, con un 17%, mientras que las microempresas (menos de 10 empleados) cierran la clasificación con un 14%.

A nivel global, el optimismo ha crecido en dos puntos en comparación con el verano, con una previsión neta del 30%. España (19%) se encuentra once puntos por debajo de esta media global. Este pronóstico es compartido con Italia (19%), mientras que Francia eleva su estimación hasta el 26% y el Reino Unido al 27%. Portugal supera la media global con un 35%, uno de los índices más altos, junto con Costa Rica (41%), Brasil y Suiza (ambos con un 38%), que son los mercados más optimistas a nivel mundial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky