Santa Eulalia, una de las tiendas más emblemáticas de paseo de Gràcia, decidió el año pasado tomar las riendas de su colección de fragancias, Perfumes Santa Eulalia, hasta entonces explotada bajo un contrato de licencia por una conocida empresa del sector. Un año más tarde, Luis Sans, propietario de la boutique multimarca, ha asumido por entero la producción y comercialización de las esencias apoyándose para ello en una extensa red de proveedores locales.

El Cercle d'Economia celebra la próxima semana su tradicional reunión anual en Barcelona. Este año, las jornadas de la asociación se centran en los desafíos de Europa para recuperar peso político y económico ante el cambio de guion en EEUU y el imparable ascenso de China. Se trata, además, del último encuentro organizado bajo la presidencia de Jaume Guardiola. El exbanquero ha liderado la entidad durante los últimos tres años. En esta entrevista, Guardiola pasa revista al panorama político catalán, español y europeo.

La Cámara de Comercio de Barcelona cerró el ejercicio 2024 con un superávit de cuatro millones de euros. Esta situación ha permitido aumentar el patrimonio neto hasta los 41,3 millones, según ha informado la corporación en un comunicado. Estas cifras corresponen al primer año completo de mandato del comité ejecutivo presidido por Josep Santacreu, ganador de las últimas elecciones camerales.

Societat Civil Catalana (SCC) ha anunciado la interposición de una denuncia ante los juzgados por las presuntas irregularidades detectadas en la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA), el ente público que gestiona TV3, la Fundació de La Marató de TV3 y Catalunya Ràdio, destapadas por un reciente informe de la Sindicatura de Comptes. El bufete Chapapría-Navarro & Asociados ha asesorado a la plataforma cívica en la acción judicial.

El tejido empresarial catalán se mantiene a la espera sobre la guerra comercial iniciada por EEUU. Pese a que el Govern de Salvador Illa ha activado distintas líneas de ayudas para compensar los aranceles adoptados por la superpotencia, apenas unas pocas empresas han solicitado información sobre estas medidas.

El Cercle d'Economia es una asociación híbrida, donde el peso entre la generación de conocimiento y las relaciones con los agentes institucionales y económicos se reparten por igual. Con la reciente creación del IPI (Iniciativa per la Productivitat i la Innovació), la entidad da un paso decidido para abordar el problema de la baja productividad de Cataluña y España. El presidente de este nuevo action tank, Xavier Vives, atiende a elEconomista.es para dar claves y soluciones sobre este desafío económico.

La inversión en el mercado de oficinas de Barcelona se resintió en el primer trimestre de 2025. Según datos de la consultora JLL, el segmento registró una inversión de 37,4 millones de euros entre enero y marzo, lo que supone un descenso del 58% en términos interanuales. A nivel nacional, el esfuerzo de capital en el arranque del año cayó un 32%.

La próxima semana, el Cercle d'Economia celebra su reunión anual en un clima marcado por la guerra comercial desatada por EEUU. De ahí que la última nota de opinión del lobi económico enfatice la necesidad del Viejo Continente de revisar las relaciones con su socio atlántico. No solo para reforzar la soberanía europea en ámbitos como la tecnología y la defensa, sino para explorar nuevas alianzas.

La red eléctrica de Cataluña opera con "normalidad" desde primera hora de este martes tras la jornada caótica de ayer (siga aquí las últimas noticias del apagón en directo), ha informado Protección Civil desde sus redes sociales. Desde el Centro de Coordinación Operativa de Cataluña (CECAT) de Protección Civil se ha estado toda la madrugada monitorizando las afectaciones.

La falta endémica de inversiones en Rodalies se ha convertido en el principal brete que afronta el Govern de Salvador Illa. Pese a la voluntad del ejecutivo autonómico de remediar esta situación, que día sí y día también provoca múltiples incidencias, los problemas de la infraestructura ferroviaria estriban no solo en la ausencia acumulada de reformas, sino en el gran aumento de la demanda registrado durante la última década que tensiona la red.