El presidente de Pimec, Antoni Cañete, se ha reunido este viernes con el presidente de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, para trasladarle la "inviabilidad" de la actual propuesta de reducción de la jornada laboral, según ha informado la patronal en un comunicado.

La patronal Foment del Treball toma la iniciativa para enderezar el rumbo económico del Govern. En un comunicado, la asociación empresarial que preside Josep Sánchez Llibre ha afeado la política económica del ejecutivo liderado por Salvador Illa, que ha dicho que tiene "un fuerte componente intervencionista y falto del más elemental ejercicio de diálogo".

El director general de Industria de la Generalitat de Cataluña, Oriol Alcoba, abandona su cargo. Según ha confirmado elEconomista.es a través de varias fuentes, el ingeniero industrial ha aceptado una oferta de trabajo en Esade que le llevará a renunciar de sus responsabilidades en la Consejería de Empresa y Trabajo. Un portavoz del departamento también ha confirmado su salida.

P3 rehabilitará una nave logística de 21.207 metros cuadrados que posee en Abrera (Barcelona), en la primera corona logística de la capital catalana. La gestora y promotora de activos no ha detallado la inversión de esta operación. Los trabajos de reforma, encargados a la constructora CBC, empezarán en las próximas semanas y finalizarán en octubre de 2025.

FCC y Comsa llevarán a cabo la tercera y última fase de las obras del Pabellón Zero de la Fira de Barcelona por 114 millones de euros. La unión temporal de empresas (UTE) formada por FCC Construcción SA, Comsa Instalaciones y Sistemas Industriales SAU y FCC Industrial e Infraestructuras Energeticas SAU-Comsa SAU asumirán el encargo con un plazo de ejecución de 19 meses.

El Ayuntamiento de Barcelona quiere aligerar su inmensa maraña normativa. Según ha averiguado elEconomista.es, el gobierno local ha diseñado una estrategia para revisar las 555 regulaciones municipales que conforman el corpus jurídico local. En un documento al que ha tenido acceso este medio, el consistorio manifiesta su voluntad de "identificar y derogar expresamente disposiciones tácitamente derogadas o inaplicables, obsoletas, innecesarias, ineficaces o que contienen duplicidades regulatorias".

Colonial se alía con Stoneshield Capital para crear una joint venture especializada en el desarrollo de activos inmobiliarios en el campo de la ciencia e innovación. La ambición de esta nueva empresa conjunta de alcance europeo es construir una cartera de laboratorios en ubicaciones estratégicas, incluyendo ciudades como París, Cambridge, Ámsterdam, Berlín, Múnich y Lisboa, apoyándose para ello en Deeplabs, la plataforma de ciencia e innovación controlada por la gestora liderada por Juan Pepa y Felipe Morenés.

La transición energética también se juega en el cielo... y la aerolínea más icónica de El Prat lleva la delantera. Entre 2023 y 2024, Vueling multiplicó por 10 su suministro de SAF (siglas en inglés de combustible de aviación sostenible). En un solo año, la aerolínea de bajo coste pasó de 1.285 a 12.766 toneladas de fuel verde con objeto de reducir sus emisiones. La compañía, encuadrada en el gigante aéreo IAG, elevó sustancialmente su consumo de combustibles alternativos hasta alcanzar una cuota del 1,4%.

Infraestructuras de la Generalitat de Cataluña (Infraestructures.cat) saca a licitación el que será su contrato más importante este año. La empresa pública acaba de abrir el plazo de recepción de ofertas —hasta el 19 de mayo— para que las empresas pujen por instalar los sistemas de telecomunicaciones y energía en todo el tramo III de la línea 9 del Metro de Barcelona.

PortAventura World es uno de los principales activos turísticos de Cataluña. Por sí solo, el complejo de ocio alimenta el 0,5% del PIB autonómico. En esta entrevista con elEconomista.es, su director general, Fernando Aldecoa, repasa las novedades del resort, formado por tres parques de atracciones y diez hoteles, en su 30 aniversario.