Las concesiones de gestión sanitaria pública no son un foco de beneficios en España. Así lo demuestra la experiencia de la aseguradora DKV en Valencia.
Las concesiones de gestión sanitaria pública no son un foco de beneficios en España. Así lo demuestra la experiencia de la aseguradora DKV en Valencia.
La industria química en España no para de crecer cada año. Al menos en términos de volumen de facturación de las más de 3.000 empresas que conforman el sector químico en España.
La farmacéutica española PharmaMar ha descubierto una nueva molécula de origen marino con la que puede entrar en el mercado de la inmunooncología, lo más avanzado ahora mismo en la lucha contra varios tipos de cáncer. De hecho, actualmente apenas hay cinco fármacos aprobados del mismo tipo del que investiga la compañía española y facturan conjuntamente más de 10.000 millones de euros. Los inversores han celebrado el hallazgo en la bolsa, haciendo que las acciones subieran cerca de un 5,5% en la sesión.
El grupo Accenture ha comprado la agencia de publicidad española Shackleton. La operación supone la integración más importante en la de la historia de la publicidad creativa española en términos de volumen, gama de servicios, premios y valor de la compañía.
Los laboratorios Ferrer han llegado a un acuerdo con su equipo de visitadores médicos y delegados de ventas, unos 400 empleados en toda España, para reformar su actual sistema de cobro de incentivos, un variable que en muchos casos supone hasta el 40% del sueldo de estos trabajadores.
Los sectores de alimentación y de automoción son los dos que concentran un mayor número de grandes empresas en España. Así lo atestigua la primera edición del Ranking ESP500, la clasificación anual realizada por elEconomista en colaboración con Informa, la compañía nacional líder de información de empresas. En concreto, de las 500 mayores compañías no financieras por tamaño que analiza este ranking, hasta 121 -un 24%- pertenecen a estos dos sectores industriales. El sector de la alimentación y bebidas es el que alberga mayores empresas en nuestro país, con 64 compañías entre las 500 mayores empresas, mientras que el de la automoción concentra hasta 57 grandes firmas.
Los hospitales de compañías sanitarias presentes en España facturan hoy en conjunto casi 1.000 millones de euros más que hace solamente cuatro años. En concreto, el mercado hospitalario privado español no benéfico -excluye a los centros de órdenes religiosas- alcanzó en el año 2017 (último año con cifras oficiales) una facturación de 6.405 millones de euros, mientras que cuatro años atrás, en 2013, los ingresos de estas compañías fueron de 5.481 millones, un total de 924 millones más.
La actual ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, cobró hasta 8.700 euros al mes en su anterior puesto de Alta Comisionada para la lucha contra la pobreza infantil, el organismo de nueva creación creado por Pedro Sánchez tras llegar a la presidencia para coordinar las actuaciones dirigidas a luchar contra la desigualdad y la pobreza infantil.
El Gobierno de Pedro Sánchez ha decidido que no va a financiar la vacuna de la meningitis B, denominada Bexsero, un medicamento que a un precio de 400 euros -106 euros cada una de las cuatro dosis necesarias- costean la mayoría de los padres españoles con recién nacidos. Desde que llegó a las farmacias en el año 2015, se han vendido en España más de cinco millones de esta vacuna, lo que ha supuesto un desembolso para las familias de unos 530 millones de euros. Lo sorprendente de la decisión tomada hace unos días es el razonamiento dado ahora por el Ejecutivo, a través del Ministerio de Sanidad, para rechazar sufragar este fármaco. Aunque la vacuna -del laboratorio GSK, que se vende libremente con receta en las farmacias- está recomendada por la Asociación Española de Pediatría para los bebés desde el segundo mes de vida, el departamento que dirige la ministra María Luisa Carcedo considera que existen "pocos datos disponibles sobre la efectividad de la vacuna, lo que hace que en este momento no se considere su inclusión en el calendario de vacunación".