Empresas y finanzas

Los hospitales privados facturan 6.405 millones tras crecer un 3,6%

  • El negocio conjunto crece en 1.000 millones de euros desde 2013

Los hospitales de compañías sanitarias presentes en España facturan hoy en conjunto casi 1.000 millones de euros más que hace solamente cuatro años. En concreto, el mercado hospitalario privado español no benéfico -excluye a los centros de órdenes religiosas- alcanzó en el año 2017 (último año con cifras oficiales) una facturación de 6.405 millones de euros, mientras que cuatro años atrás, en 2013, los ingresos de estas compañías fueron de 5.481 millones, un total de 924 millones más.

Estas cifras dan una idea de la buena salud de la que goza el sector en España, con un crecimiento de ingresos cercano al 17% en estos cuatro años, lo que supone una tasa de subida sostenida del 4% cada año. "Las cifras demuestran que somos un sector pujante e innovador que es referente tanto dentro como fuera de España", asegura Adolfo Fernández-Valmayor, directivo del grupo Quirónsalud y secretario general de la Fundación IDIS, el organismo que agrupa en España a los grupos sanitarios privados.

Según los datos ofrecidos por esta fundación en su informe anual sobre el sector, hasta el 63% de la facturación de lo hospitales privados proviene de sus conciertos las aseguradoras de salud. Y es que el sector de los seguros de salud también continúa registrando incrementos significativos en nuestro país, tanto en número de asegurados como en volumen de primas. En 2018 se han superado los 10,3 millones de españoles con seguro médico, lo que supone un incremento del 4,3% respecto al año anterior. El resto del negocio de los hospitales privados proviene por un lado de los conciertos públicos (un 25%), los pacientes privados puros (un 10%) y de otros conceptos como, por ejemplo, la restauración y el parking, que suponen el 2% de la facturación.

El sector hospitalario privado cuenta con un total de 460 hospitales en España, que representan el 58% del total de los centros hospitalarios de nuestro país , con una dotación de 51.373 camas, que suponen el 32% del total de camas existentes.

En términos de facturación, el grupo Quirónsalud es el grupo líder con una facturación estimada de 2.800 millones de euros en 2017, seguido de la compañía madrileña Vithas que, tras la compra del grupo valenciano Nisa, suma unos ingresos con 521 millones de euros, y de Ribera Salud en tercer lugar, con 449 millones de euros. El grupo HLA (375 millones), HM Hospitales (362 millones), Hospiten (289 millones) y Sanitas (259 millones), completan este ranking.

Ahorro al sistema

Los operadores de la sanidad privada destacan que los 8,5 millones de asegurados de salud (sin incluir los 1,8 millones de los funcionarios de Muface) contribuyen a la descarga y el ahorro del sistema público.

"Las estimaciones indican que el ahorro generado por el seguro privado se situaría entre 1.224 euros al año, si el paciente usa exclusivamente el sistema privado, y 546 euros si el ciudadano realiza un uso mixto de la sanidad, consumiendo recursos públicos y privados, actuación de pleno derecho al financiar ambos sistemas", resalta el director general de IDIS, Manuel Vilches.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky