En el País Vasco

Eulen entra de lleno en nuevo sector con fuerte crecimiento en España: el de las UVI móviles. La empresa de servicios se acaba de adjudicar su primer contrato en este sector al ganar el servicio de transporte urgente sanitario en Álava y Vizcaya para los próximos dos años. El montante de ambos contratos, al que la firma se ha presentado en consorcio con la compañía vasca Larrialdiak, alcanza los 25 millones de euros.

Resultados trimestrales

La venta de activos y las salidas a bolsa de algunas divisiones de las principales empresas españolas ha llevado a las compañías del Ibex 35 a volver a dar beneficios récord en sus cuentas semestrales. Las 35 compañías que conforman el selectivo han conseguido ganar de enero a junio de este año casi 5.000 millones más que en el mismo periodo del año anterior. Mientras en el primer semestre de 2014, el beneficio conjunto del selectivo fue de 15.214 millones de euros, las ganancias de estas compañías se ha disparado este año un 32,75%, hasta alcanzar los 20.198 millones de euros.

Sanidad permite la compra online de fármacos sin receta

La venta online de medicamentos sin receta no despega en España. Las farmacias de nuestro país parece que han dado, de momento, la espalda a esta nueva forma de negocio, abierta por primera vez a las boticas desde el pasado 1 de julio. Desde ese día, fecha en la que el Ministerio de Sanidad abrió esta posibilidad a las farmacéuticos si cumplían una serie de requisitos, apenas 9 de las cerca de 22.000 farmacias existentes en España han dado el salto al negocio online.

Las condiciones del mexicano

Los accionistas de Realia perderán un 17,14 por ciento del valor a precio de mercado de sus títulos si acuden a la opa lanzada por el inversor mexicano Carlos Slim, que finalizaba este viernes.

inmobiliaria española

Los accionistas de Realia perderán un 17.14 por ciento del valor a precio de mercado de sus títulos si acuden a la opa lanzada por el inversor mexicano Carlos Slim, que finalizaba en este viernes a las doce la noche de España. Los títulos de la inmobilaria cerraron en la bolsa de Madrid a 0.7 euros y la oferta del empresario, a través de su sociedad Inmobilaria Carso, era de 0.58 euros.

Fármacos más caros

El Ministerio de Sanidad ha reconocido que la posibilidad de dejar de financiar los medicamentos más comunes para dolencias leves -como informaba este periódico- está recogida en el borrador del nuevo Real Decreto de precios y financiación de medicamentos, pero de momento "no contempla aplicar esta medida", según aseguraron fuentes del Ministerio a elEconomista.

Nuevos recortes en Sanidad

El Gobierno había vuelto a rescatar una medida sanitaria que estudió hace tres años, en la época de Ana Mato en el Ministerio de Sanidad, pero que entonces no pudo llevar a efecto. La propuesta, que vuelve a estar sobre la mesa, estudia dejar de financiar como hasta ahora el 50% del precio de aquellos medicamentos de uso común indicados para dolencias leves, como la aspirina, el paracetamol o el almax. Aunque no hay aún un listado de cuáles serían los medicamentos ni las dolencias, todo hace indicar que incluiría a todos los antiácidos, laxantes, antiinfecciosos intestinales o los analgésicos y antipiréticos. Sin embargo, a última hora del jueves el Gobierno daba marcha atrás y aseguraba que seguría financiado los medicamentos más comunes.

Expansión exterior

La farmacéutica catalana Grifols anunció el lunes, en plena polémica por los pagos a médicos en EEUU desvelados por este periódico, haber renovado cinco años más un contrato en EEUU que finalizaba en 2021. Se trata del acuerdo que mantiene desde el año 2003 con la firma estadounidense Ortho Clinical Diagnostics para vender a la multinacional Abbott un producto de diagnostico de varias enfermedades. En concreto, Grifols fabrica para esta farmacéutica estadounidense cinco tipos de antígenos que son utilizados en las pruebas para la detección del VIH, la hepatitis o la sífilis, entre otras. El nuevo contrato tiene un valor aproximado para los próximos cinco años de 700 millones de dólares (646 millones de euros), según la compañía, y entrará en vigor en el segundo semestre de este año, en sustitución del actual.

Entre agosto de 2013 y diciembre de 2014, desembolsó 1,15 millones

La farmacéutica catalana Grifols pagó entre agosto de 2013 y diciembre de 2014 un total de 1,15 millones de euros a 5.339 médicos en EEUU por actividades de promoción y consultoría relacionados con medicamentos de su propiedad. Estos pagos incluyen conceptos como conferencias, participación en simposios o actividades de formación de la compañía, así como gastos de alojamiento, comida y bebida en estos cursos.