¿La mejor liga del mundo?

La mejor Liga de fútbol del mundo... cada vez tiene a más jugadores sin cobrar sus nóminas. El número de futbolistas profesionales de Primera y Segunda división a quien sus clubes les adeudaba parte de sus salarios a final de temporada ha aumentado un 31% en las dos últimas temporadas. Si terminada la competición de 2012/2013 fueron 160 los jugadores que demandaron a sus clubes por impagos, en la temporada pasada 2014/2015 este número llegó hasta los 210. En la 2013/2014, los futbolistas afectados ya sumaron 194.

La compañía obtendrá el 10% de los ingresos en el país nipón

La farmacéutica gallega está a un paso de sumar una nueva línea de ingresos a sus negocio de oncología. El Comité Asesor de Asuntos Farmacéuticos y Salud Alimentaria japonés ha recomendado la autorización de comercialización de su medicamento Yondelis (trabectedina) para el tratamiento de pacientes con sarcoma de tejidos blandos en Japón.

Una campaña recoge más de 60.000 firmas

La farmacéutica española Almirall negocia desde hace meses con el Gobierno francés un acuerdo para poder financiar su medicamento Sativex, un tratamiento novedoso para la esclerosis múltiple produdico a partir de un derivado del cannabis. Pero las conversaciones están estancadas. Desde finales de 2013, fecha en que las las autoridades sanitarias francesas dieron el visto bueno para la aprobación del medicamento, ni el gobierno galo ni el laboratorio catalán no han conseguido llegar a un acuerdo de precio que satisfaga a las dos partes.

Desde que los pensionistas pagan

Desde que los pensionistas deben pagar el 10 por ciento de los medicamentos y la mayoría de españoles sufraga un 50 en vez de un 40 por ciento de las recetas, hace ahora tres años, el número de envases dispensados en las farmacias ha descendido en más de 100 millones de unidades al año. Este efecto disuasorio en la población ha conseguido que las comunidades autómas se ahorren un buen pellizco en su gasto farmacéutico. Concretamente, según datos ofrecidos ayer por el Ministerio de Sanidad, el ahorro obtenido en farmacia desde la puesta en marcha de estas medidas en farmacia -julio de 2012- ha alcanzado ya los 5.033 millones de euros.

Sin razonar el motivo

A la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) le han salido dos miembros rebeldes desde su creación. Se trata de los consejeros de la Sala de Competencia Fernando Torremocha y García-Sáenz y Benigno Valdés Díaz. Los dos, jurista uno y economista el otro, han protagonizado en el último año las críticas internas más duras contra el organismo.

deuda sanitaria

Seis de las ocho regiones insumisas con el Gobierno central por limitar el acceso de los inmigrantes irregulares a las prestaciones de la tarjeta sanitaria tienen ya sus cuentas públicas desbordadas en lo que llevamos de año y superaban en el primer trimestre el nivel adecuado de déficit público para su cumplimiento a final de año. Se trata de cuatro comunidades autónomas gobernadas en minoría por el Partido Socialista: Andalucía, Aragón, Baleares y Valencia; otra gobernada también en minoría por el Partido Popular, Madrid; y los nacionalistas de CiU en Cataluña. Otra de las autonomías rebeldes en materia sanitaria, Cantabria, se encontraba en el límite de cumplimiento de déficit y sólo una, País Vasco parece que lo alcanzará sin problemas.

Este sistema se usaba hasta ahora solo en farmacias

La Junta de Andalucía comprará para sus hospitales el fármaco más barato de cada indicación y lo hará por el método de subasta. La medida, que hasta ahora venía aplicando el Ejecutivo andaluz para surtir a sus farmacias, salta también ahora a los medicamentos más complejos, aquellos que se utilizan en los centros hospitalarios.

Sanidad

Si el Gobierno devuelve finalmente en septiembre la tarjeta sanitaria a los inmigrantes irregulares, como dejó entrever el presidente Mariano Rajoy hace unos días, el Ejecutivo deberá preparar otra partida extra de 500 millones anuales. Éste es el coste que tenía la atención sanitaria a los ciudadanos sin papeles en 2012, año en el que la reforma sanitaria llevada a cabo por la entonces ministra Ana Mato acabó con el paraíso sanitario que suponía entonces nuestro país para los extranjeros.

Batalla de titanes

HM Hospitales ha dado un paso más para convertirse en el segundo grupo hospitalario del país y competir en la Comunidad de Madrid con IDC Quirón. El miércoles anunció -tal y como adelantó elEconomista hace casi un mes- la adquisición del grupo Vallés Salud, un referente en la zona de Alcalá de Henares. El objetivo de esta compra es reforzar la presencia del grupo de la familia Abarca en la zona del Corredor del Henares (Madrid) y poder competir con IDC Quirón, que posee 12 hospitales en la Comunidad.

crean así la quinta farmacéutica nacional

La nueva farmacéutica Reig Jofré, fruto de la fusión hace seis meses con la compañía Natraceutical, espera cerrar el año con un ebitda cercano al 15%, según señaló en un encuentro con medios su consejero delegado, Ignasi Biosca.