
La farmacéutica gallega está a un paso de sumar una nueva línea de ingresos a sus negocio de oncología. El Comité Asesor de Asuntos Farmacéuticos y Salud Alimentaria japonés ha recomendado la autorización de comercialización de su medicamento Yondelis (trabectedina) para el tratamiento de pacientes con sarcoma de tejidos blandos en Japón.
Esta opinión positiva se basa en un informe elaborado por la agencia reguladora japonesa sobre la solicitud de autorización de comercialización de Yondelis presentada por su socio local Taiho Pharmaceutical. Esta agencia ha trasladado ahora su recomendación al Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar japonés, el cual concede la autorización definitiva de comercialización.
La aprobación del fármaco insignia de PharmaMar en Japón, que representa el segundo puesto -por detrás de EEUU- en el ranking de mercados oncológicos con un 12% puede suponer una inyección extra de ingresos a la compañía biotecnológica. Japón se distingue por ser uno de los países donde este tipo de fármacos recibe un precio más favorable y hay que recordar que la firma española recibirá entre un 10 y un 12% de las ventas del fármaco por los royalties, según el acuerdo firmado con Taiho en el año 2009.
Acuerdo con Taiho
El acuerdo con Taiho es el segundo de este tipo que firma Zeltia con una compañía japonesa. El pasado año, la farmacéutica firmó un acuerdo con la nipona Chugai Pharma para licenciar y comercializar su medicamento en estudio, Aplidin, en Francia, Alemania, Reino Unido, Benelux, Irlanda y Austria.
Además de Japón, los planes de la compañía pasan por comenzar a vender Yondelis en EEUU con su socio Johnson & Johnson a partir de octubre. Con la venta en EEUU del antitumoral, la firma espera que que suban también el resto de ventas en Europa, por el efecto que produce la licencia estadounidense.