analisis
La enésima discusión sobre la financiación de las infraestructuras de telecomunicaciones que se ha escenificado con motivo del reciente congreso anual del móvil (MWC) en Barcelona, en el que los operadores europeos asociados a la patronal ETNO han vuelto a reclamar una contribución de las plataformas y principales generadores de contenidos y aplicaciones en internet y la intervención en tono conciliatorio en ese mismo evento del comisario europeo de mercado interior y servicios, Thierry Breton, ha reanimado un debate que requiere perspectiva, análisis y consistencia, a lo que presumiblemente quiere llegar la Comisión Europea con la consulta pública abierta hasta el próximo 19 de mayo sobre el futuro del sector e infraestructuras de las comunicaciones electrónicas en la UE.