Cofundador de Red Colmena
analisis

La enésima discusión sobre la financiación de las infraestructuras de telecomunicaciones que se ha escenificado con motivo del reciente congreso anual del móvil (MWC) en Barcelona, en el que los operadores europeos asociados a la patronal ETNO han vuelto a reclamar una contribución de las plataformas y principales generadores de contenidos y aplicaciones en internet y la intervención en tono conciliatorio en ese mismo evento del comisario europeo de mercado interior y servicios, Thierry Breton, ha reanimado un debate que requiere perspectiva, análisis y consistencia, a lo que presumiblemente quiere llegar la Comisión Europea con la consulta pública abierta hasta el próximo 19 de mayo sobre el futuro del sector e infraestructuras de las comunicaciones electrónicas en la UE.

telecomunicaciones

El reciente congreso mundial de las telecomunicaciones móviles (MWC) de Barcelona ha procurado mantener viva la expectativa de un nuevo impulso para los negocios basados en esta tecnología ubicua. Tres cuestiones han determinado los mensajes y las propuestas de los agentes más relevantes en el negocio móvil: la optimización de las inversiones recientes en espectro, las perspectivas de consolidación de los mercados móviles y el desarrollo de nuevas propuestas de productos y servicios alrededor de web3 y metaverso.

telecomunicaciones

La banda ancha móvil mejorada -en términos de velocidad, que quiere decir de fidelidad en el audio y de resolución en en vídeo- que trae 5G como categoría de servicio han permitido el auge de las telecomunicaciones audiovisuales, toda vez que el uso predominante por el gran público se asocia al vídeo en movilidad y a que los fabricantes de dispositivos inalámbricos buscan la manera de integrar en uno las experiencias visual y auditiva, a través de los visores, que auguran la reproducción y la interacción con las llamadas realidades alternativas (esto es, la aumentada, orientada a la visualización de imágenes remotas para su más fácil comprehensión y para actuar sobre la misma y la virtual, creando apariencias según diseños ajenos a la realidad conocida).

telecomunicaciones

Además de una mayor velocidad, o sea, un mayor ancho de banda asociado a la frecuencia en que opera (en torno a 3,5GHz) y a la mayor eficiencia de la nueva tecnología de radio, ¿qué más podemos esperar de 5G? ¿Es correcto pensar que gracias a 5G veremos vehículos autónomos? ¿Será el preludio de las comunicaciones móviles en tres dimensiones? ¿Quién se beneficiará y quién pagará su coste?

TELECOMUNICACIONES

El pasado 1 de noviembre entró en vigor la ley ("reglamento" en la jerga legal europea, concretamente, Reglamento (UE) 2022/1925 del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de septiembre de 2022 sobre mercados disputables y equitativos en el sector digital y por el que se modifican las Directivas (UE) 2019/1937 y (UE) 2020/1828 (Reglamento de Mercados Digitales)) de mercados digitales de la UE ("LMD"). Esta normativa, que viene a desarrollar en el ámbito del mercado único digital las prescripciones del artículo 114 del Tratado de Funcionamiento de la UE (Tratado de Lisboa de 13 de Diciembre de 2007) tiene el potencial de situar a Europa en la posición más avanzada en la supervisión mundial de las principales empresas tecnológicas de consumo, como lo es desde 2016 el reglamento general de protección de datos personales (RGPD), que se ha convertido en el referente en la materia a nivel global.

Últimos artículos de Opinión