Redactor de Seguros en la sección de empresas. Graduado en periodismo y con máster de periodismo económico, llegué a elEconomista en el verano de 2023. Desde entonces, Macroeconomía y Branded Content ha sido mi recorrido en el periódico hasta llegar al mundo de los seguros. Contacto: aitor.caballero@eleconomista.es
Inundaciones en Valencia

El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), organismo público financiado con los ingresos de los recargos aplicados en las pólizas, tendrá que indemnizar de media con 100.000 euros por cada hogar asegurado y afectado en la DANA de Valencia.

Inundaciones en Valencia

Las aseguradoras y el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) ya trabajan codo con codo para agilizar los trámites por los daños que está suponiendo la DANA que ha azotado Valencia y algunas localidades de interior, como en municipios de Albacete y Cuenca.

La gestión de activos vive un momento dulce, y las operaciones se aceleran a buen ritmo en el sector. Pero hay transacciones que se están haciendo más comunes que lo que hasta ahora se había visto en el mercado. Y es que las propias gestoras están apostando por comprar a otras, y no tanto el introducirse en otros negocios.

El rol de los directores financieros en las compañías es cada vez más importante a la hora de tomar decisiones de negocio. Lo es principalmente gracias a la gestión del dato, área en la que este departamento es especialista y que es uno de los puntos que están evolucionando más con la llegada de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) a las entidades.

Mapfre prosigue con sus buenas cifras y registra beneficios hasta septiembre por valor de 653,5 millones de euros, un 38,9% más, según ha detallado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Estos son números cercanos a lo que ganó la compañía a cierre del año pasado, cuando los números negros fueron de 692 millones.

La aseguradora suiza Zurich ha aflorado con una participación del 3% en el capital del Banco Sabadell en plena opa de BBVA para intentar fusionar a la entidad catalana.

La familia Revoredo, fundadores de la empresa de seguridad Prosegur, ha inscrito a través de su filial Gubel en el Registro Mercantil a la sociedad GTV Capital como sociedad de capital riesgo (SCR). De esta manera, transforma la compañía de sociedad anónima a esta nueva tipología con la intención de llevar a cabo adquisiciones, ya que las SCR son vehículos con participaciones temporales en compañías no financieras, inmobiliarias o cotizadas.

PIB Group Iberia sigue de compras. La correduría de seguros española, filial del grupo con origen británico y reforzado por los fondos de inversión de Apax y Carlyle continuará con su estrategia de crecimiento inorgánico tal y como hasta ahora con la intención de expandirse por todo el país y comenzar operaciones en Portugal.

La correduría de seguros francesa Finaxy se ha hecho con una participación minoritaria del bróker español Riskmedia, según confirman fuentes del sector a elEconomista.es, por un precio que no se ha hecho público.

El BBVA le ha dado la vuelta a la tortilla en el terreno asegurador. En plena opa sobre el Sabadell, el banco dirigido por Carlos Torres ha apostado fuerte por este negocio y ya le ha aventajado en facturación entre las primas de vida y de no vida, según los últimos rankings trimestrales publicados por la consultora Icea.