
El BBVA le ha dado la vuelta a la tortilla en el terreno asegurador. En plena opa sobre el Sabadell, el banco dirigido por Carlos Torres ha apostado fuerte por este negocio y ya le ha aventajado en facturación entre las primas de vida y de no vida, según los últimos rankings trimestrales publicados por la consultora Icea.
En total, la división de BBVA Seguros, filial de la entidad bancaria dedicada al negocio asegurador, facturó 1.139 millones de euros en primas hasta septiembre, lo que constituye un crecimiento del 28,75%. A este dato hay que sumarle la presencia de la joint venture con Allianz, la cual ha ingresado hasta la fecha 380 millones, un 19,7% más.
La tendencia contraria ocurre en Sabadell. La entidad de Josep Oliu no tiene una filial como BBVA expresamente para seguros, pero dispone de dos sociedades al 50% con la aseguradora suiza Zurich: Bansabadell Vida y Bansabadell Seguros Generales. La primera emitió primas por valor de 1.259 millones hasta septiembre, lo que implica un descenso del 37,3%. La otra joint venture es más minoritaria, y facturó hasta el noveno mes 148,2 millones de euros.

La suma, por tanto, entre BBVA Seguros y su sociedad a medias con Allianz obtiene un resultado en septiembre de más de 1.500 millones de ingresos, por los 1.407 millones de euros de las dos empresas conjuntas de Sabadell y Zurich. Es, por tanto, un gap entre bancos de casi 112 millones de euros en favor de la entidad vasca, cuando el año pasado el orden era inverso.
En 2023, que fue un año excepcional para las aseguradoras del ramo de vida por el estado de los tipos de interés, Sabadell emitió en el acumulado hasta septiembre primas por valor de 1.859 millones de euros, mientras que BBVA se quedó en los 1.112 millones. Por tanto, la brecha de 742 millones de euros en favor de la entidad catalana se ha tornado en una desventaja que, en lo que llevamos de 2024, ha sido de más de 800 millones de euros entre el crecimiento del BBVA y la bajada del Sabadell.
Vida, el ramo de más diferencias
El origen de este agujero en las cuentas del Sabadell se origina en el ramo de vida. Con las rebajas en los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), sumado a que los depósitos bancarios han comenzado a funcionar, los clientes se deslizan hacia otro tipo de inversión con más rentabilidad a pesar de sacrificar coberturas.
Aquí, Bansabadell Vida pierde un 37,5% de las primas emitidas, que traducido son unos 500 millones menos y una cuota de mercado del 5,69%. No obstante, el negocio de BBVA es de los únicos grupos que se comporta positivamente en este ámbito y crece más de 300 millones de euros en primas hasta los 961 millones, aún por debajo de Sabadell. Pero comparado con el 2023, la brecha, que era de más de 1.000 millones de euros, ha pasado a reducirse a 286 millones.
En el seguro de no vida, BBVA ya jugaba con ventaja, ya que Sabadell tiene sus filiales con Zurich más especializadas en el ramo de vida. Aun así, la empresa conjunta de Seguros Generales registra un buen comportamiento (+11,73%) respecto a septiembre de 2023, y emite primas por valor de 148 millones. Junto a las de Bansabadell Vida, que tiene aquí un negocio más residual, el total es de 159,5 millones. Sin embargo, aquí la joint venture de BBVA y Allianz reina entre las entidades y factura 380 millones de euros, con un crecimiento de casi 10 puntos porcentuales más. A esto se le suma el papel de BBVA Seguros, que ingresa 177, 7 millones, lo que hace un total de 557,9 millones de euros.
Más de 12.000 millones
Las cinco entidades bancarias más importantes (CaixaBank, Santander, BBVA, Sabadell y Bankinter) emitieron hasta septiembre primas por valor de 12.880 millones de euros en conjunto entre el ramo de vida y el de no vida. VidaCaixa, filial del banco catalán, es la principal compañía del sector, ya que solo ella facturó en estos nueve meses más de 8.000 millones de euros. Santander fue la segunda entre los bancos, con 1.775 millones entre sus filiales y joint ventures.