Salud
Los especialistas del Colegio Ibero-Latinoamericano de Dermatología (Cilad) advirtieron de que dormir con el pelo húmedo o mojado para combatir las altas temperaturas puede provocar infecciones por hongos o bacterias.
Los especialistas del Colegio Ibero-Latinoamericano de Dermatología (Cilad) advirtieron de que dormir con el pelo húmedo o mojado para combatir las altas temperaturas puede provocar infecciones por hongos o bacterias.
Extremadura tiene una tasa de paro del 15,4%, en este trimestre el paro ha bajado en 10.400 personas siendo la cifra total de 76.300 desempleados, un 12% menos que el trimestre anterior, según ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La hasta ahora directora del Servicio Secreto estadounidense, Kimberly Cheatle, dimitió este martes tras las críticas suscitadas por los errores en la seguridad del mitin en Butler (Pensilvania) en el que el expresidente Donald Trump (2017-2021) sufrió un intento de asesinato.
Tres de los 27 tripulantes del palangrero 'Argos Georgia', que en las últimas horas solicitaba ayuda a 170 millas al este de Stanley, en las Islas Malvinas, tras sufrir una vía de agua, han fallecido, según informa La Voz de Galicia.
Los autónomos de Extremadura y las micropymes, aquellas con menos de 3 trabajadores por cuenta ajena, serán los destinatarios de las nuevas ayudas para inversiones en modernización, según destacó el consejero de Economía y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, quien destacó que este sector "están en el centro" de las acciones de la Junta de Extremadura.
La frase que dice que en la guerra y en el amor todo vale, tiene algo de cierto. Más en el entorno de las marcas y grandes compañías. Sin embargo, en las historias de renombradas empresas, existen también hitos de "sana competencia", o como se conoce en la jerga del fútbol, de 'fair play'. Un "extraño" fenómeno que se vio latente en 1997 cuando Bill Gates "salvó" Apple. Con la actual caída que ha sufrido Microsoft a nivel mundial, nos preguntamos, a escala menor ya que no hay una quiebra ni mucho menos, si se devolverá el favor de la mano de Tim Cook para levantar al gigante tecnológico fundado por Gates.
Microsoft "está investigando" la incidencia global que ha sufrido la compañía a consecuencia de un problema en la actualización de la empresa de seguridad informática Crowdstrike y que ha afectado a nivel global a firmas de distintos sectores, desde aerolíneas y bancos hasta energéticas. Incluso, ha afectado directamente a los usuarios de a pie. Por esta razón, hemos consultado a un experto sobre la razón que explica esta caída y los mecanismos que se tienen que aplicar de urgencia para retomar la normalidad de los sistemas asociados al gigante tecnológico.
Un fallo de actualización en 'Crowdstrike', una empresa de seguridad cibernética, ha provocado la caída de numerosas empresas que tienen contratados sus servicios, siendo la más notoria la caída de Microsoft, lo que está conllevando a problemas en empresas de todo tipo a nivel global (entre las que se encuentran algunas del sector aéreo, financiero, energético, medios de comunicación, así como en otras industrias).
CrowdStrike, plataforma de seguridad que tiene como cliente a Microsoft, ha enfrentado un desafío técnico significativo en esta jornada. Según informes de medios estadounidenses, la plataforma basada en la nube ha admitido la existencia de un problema que ha afectado a varias compañías a nivel mundial: el error conocido como 'pantalla azul de la muerte'. Este fallo provoca el reinicio constante de los ordenadores, lo que interrumpe las operaciones normales y genera preocupación entre los usuarios.
El grupo gallego Adolfo Domínguez redujo sus pérdidas a 1,8 millones de euros en su primer trimestre fiscal, que va de marzo a mayo, gracias al incremento del 10,45% en una cifra de negocio que superó los 24 millones de euros, la más alta en este periodo desde 2015.