Economía

Extremadura destinará 3 millones de euros para la modernización de autónomos y micropymes

  • Se pretende incentivar la realización de inversiones en maquinaria que modernicen sus servicios
  • Se aprueban 8 millones de euros para desarrollar acciones formativas para desempleados
  • 2 millones de euros para atraer a nómadas digitales
Méridaicon-related

Los autónomos de Extremadura y las micropymes, aquellas con menos de 3 trabajadores por cuenta ajena, serán los destinatarios de las nuevas ayudas para inversiones en modernización, según destacó el consejero de Economía y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, quien destacó que este sector "están en el centro" de las acciones de la Junta de Extremadura.

Con este programa de ayudas se pretende incentivar la realización de inversiones en maquinaria que vaya dirigida a la producción y transformación del producto manufacturado. Además, se requiere que sean equipamientos orientados a la automatización y/o optimización de los procesos productivos; que se trate de inversiones dirigidas a mejorar la calidad, el control y/o la trazabilidad de los procesos productivos de la empresa; o bien que sean equipamientos que presenten un marcado componente tecnológico e innovador. El importe máximo de la inversión proyectada no podrá ser superior a 25.000 euros.

Una inversión inicial de 3 millones de euros y que hasta el año 2027 supondrá un total de 12 millones de euros para "incrementar capacidad productividad, crecer y ganar en competitividad", destacó Santamaría.

El programa de ayudas está abierto a la participación de pymes de prácticamente todos los sectores empresariales, a excepción del sector primario y de otros sectores que ya cuentan con la posibilidad de acceder a otros incentivos de carácter similar, así como determinadas actividades restringidas por la normativa comunitaria.

Subvenciones para financiar acciones formativas de la oferta preferente del SEXPE dirigidas a personas trabajadoras desempleadas

El Consejo de Gobierno ha autorizado la convocatoria para 2024 de las subvenciones destinadas a financiar la realización de acciones formativas incluidas en el programa de Oferta Preferente de Formación Profesional para el Empleo del SEXPE, dirigidas a personas trabajadoras desempleadas, con un presupuesto de 8.049.970 euros.

Según el consejero con esta acción se llegará a 3.000 personas trabajadoras desempleadas y se desarrollarán 205 acciones formativas.

Mediante esta convocatoria se financiarán las acciones formativas que tengan como fin la obtención de certificados de profesionalidad y también las que no contemplen la obtención de dichos certificados.

Esta convocatoria está dirigida a cubrir las necesidades formativas detectadas en los itinerarios personalizados de inserción y en las ofertas de empleo, así como en los informes de prospección realizados por el SEXPE a partir del análisis del Observatorio para la innovación y la prospectiva del mercado de trabajo en Extremadura, garantizando la idoneidad de los contenidos formativos a impartir y procurando una distribución equilibrada de las acciones en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Podrán optar a las subvenciones las entidades de formación que se encuentren acreditadas y/o inscritas en el Registro, para las especialidades formativas que se vayan a impartir, ya sea en la modalidad presencial o de teleformación.

La cuantía máxima de la subvención a conceder por cada acción formativa se determinará mediante el producto del número de horas de la misma por el número de alumnado programado y por el importe del módulo específico establecido para la correspondiente especialidad formativa.

Extremadura busca atraer a 200 nómadas digitales con un "novedoso" decreto de ayudas por importe de 2 millones de euros en el que las mujeres serán consideradas colectivo prioritario.

El consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, ha avanzado el contenido de estas ayudas en la reunión del Consejo de Gobierno y ha apuntado que, en próximas fechas, se publicará más información en el Portal de Transparencia.

Entre los objetivos del decreto, el consejero ha destacado que tiene dos "muy claros", ya que, por una parte, quiere fomentar e incentivar el desarrollo y la actividad económica en el territorio, en especial en el ámbito rural, y, por otra, fortalecer el talento regional mediante la atracción y establecimiento en la comunidad autónoma de nómadas digitales que ejercen una actividad laboral o profesional a distancia.

Los beneficiarios de estas ayudas serán residentes de fuera de Extremadura que decidan establecerse y empadronarse en algún municipio extremeño para desempeñar su trabajo, ya sea por cuenta propia o ajena, mediante el uso exclusivo de medios y sistemas informáticos, telemáticos y de información.

La idea es fomentar la atracción de al menos 200 trabajadores de distintas comunidades y de fuera de España en esta primera convocatoria. Así, se hará llegar una ayuda de 10.000 euros a aquellas mujeres o jóvenes menores de 30 años que se establezcan en Extremadura y mantengan su puesto de trabajo durante dos años o de 8.000 euros a hombres que mantengan su puesto de trabajo también durante ese plazo.

Tras este periodo de dos años, recibirán 5.000 euros aquellas mujeres que mantengan el trabajo un tercer año y 4.000 en el caso de los hombres.

La convocatoria, como ha adelantado Santamaría, estará abierta hasta agotar los fondos con un plazo para solicitarlo de un año desde su publicación en el Diario Oficial de Extremadura (DOE).

"Extremadura ofrece una calidad de vida indudable, es un paraíso natural, posee un patrimonio histórico y cultural extraordinario y cuenta con una gastronomía excepcional. Atraer a estos profesionales altamente cualificados, cuyos ingresos provienen del exterior, tendrá también efectos muy positivos en la economía de Extremadura. Incrementarán el consumo local, enriquecerán el talento regional y generarán redes y oportunidades de valor", ha asegurado.

También el consejero ha recalcado que los nómadas digitales suelen ser profesionales con una alta calidad en el empleo y con salarios que contribuirán a subir el salario medio de Extremadura, que, como ha lamentado, todavía es el más bajo del país.

El consejero de Economía, a preguntas de los medios, ha hecho hincapié en que, aunque existen "ciertas carencias", la región cuenta con buenas redes de comunicaciones.

"Estamos por encima de la media nacional en cobertura en fibra. Estamos en posiblemente en un 92, 93 por ciento en cobertura de fibra, en un 97 por ciento en cobertura de 4G, entre un 75 y un 80 en cobertura de 5G. Yo creo que tenemos unas coberturas que, siendo la región con densidad de población más baja de España, 26 habitantes por kilómetro cuadrado, tenemos un despliegue de redes por encima de la media nacional", ha asegurado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky