Actualidad

La razón de la gran caída de Microsoft y cómo volver a la normalidad, según un experto: "Va más allá de la actualización de Crowdstrike"

Foto: Dreamstime.

Microsoft "está investigando" la incidencia global que ha sufrido la compañía a consecuencia de un problema en la actualización de la empresa de seguridad informática Crowdstrike y que ha afectado a nivel global a firmas de distintos sectores, desde aerolíneas y bancos hasta energéticas. Incluso, ha afectado directamente a los usuarios de a pie. Por esta razón, hemos consultado a un experto sobre la razón que explica esta caída y los mecanismos que se tienen que aplicar de urgencia para retomar la normalidad de los sistemas asociados al gigante tecnológico.

"Somos conscientes de un problema que afecta a los dispositivos Windows debido a una actualización de una plataforma de software de terceros (en referencia a Crowdstrike). Anticipamos que se llegará a una resolución", han indicado a Europa Press fuentes de la compañía.

A primera hora de la mañana se dio a conocer este problema que tenia que ver con la actualización de Crowdstrike, plataforma de seguridad basada en la nube, que ha provocado la caída de Microsoft a nivel global, lo cual ha tenido como consecuencia, por ejemplo, problemas en Aena, la compañía pública que gestiona los aeropuertos en España y que ha experimentado "alteraciones en sus sistemas informáticos" y retrasos en multitud de vuelos debido a ello.

El "error" en la interpretación de los programas "buenos"

En este contexto, Martín Piqueras, profesor de OBS Business School y Experto en estrategia digital en Gartner, ha explicado a elEconomista.es las razones de esta incidencia global.

"La gran mayoría de las empresas y organizaciones utilizan sistemas de Microsoft para operar, en esta lína, los sistemas de Microsoft, normalmente se protegen de los ciber ataques con herramientas como antivirus y otros. El problema que se está viendo hoy es que una de estas herramientas diseñada para proteger a los ordenadores (Crowdstrike) está interpretando que los programas 'buenos' de Microsoft son una amenaza para el ordenador y por tanto está evitando que las empresas puedan funcionar con normalidad. esto es, debido a un error en la configuración de la herramienta generado por el propio fabricante se espera que la afectación dure horas y las empresas necesiten bastante más después para recuperarse", ha detallado el experto.

Solución al problema "global"

A la consulta sobre cómo se podría resolver esta grave incidencia, que está afectando a gran escala a varias empresas, pero también a la administración pública, al comercio, a la banca, al sistema público de transporte, entre otros, Piqueras ha señalado que "el problema se puede resolver con acciones manuales caso por caso en cada empresa o sistema informático, lo cual es costoso y complejo, pero puede hacerse como medida de emergencia en minutos. En el medio plazo (horas?) se espera que Microsoft y Crowdstrike entreguen una solución automatizada que permita recuperar los servicios en su totalidad, aunque después habrá que atender las comas o servicios no prestados por parte de las empresas, lo que puede llevar más tiempo", ha sentenciado el experto.

Control a paso lento

En esta línea, algunas empresas como Aena ya están recuperando algunos de sus sistemas "después de haber sufrido los efectos de una incidencia informática mundial que afecta a empresas de todo el mundo", según han señalado a través de la red social X.

"Todos los aeropuertos están operativos pero en algunos procesos se opera con más lentitud. Las aerolíneas y aeropuertos de otros gestores internacionales también están tratando de recuperar sus sistemas", ha añadido.

En cuanto a las aerolíneas, algunas con peso importante en España como Iberia, Vueling o Ryanair, también se han visto afectadas. En el caso de Iberia, ha señalado a Europa Press que ha tenido que realizar todos los procesos de forma manual desde la madrugada, aunque a las 9.30 horas comenzaron a funcionar todos los mostradores de facturación y también los de 'check in'.

También en sus redes, Air Europa ha indicado que está trabajando para minimizar los retrasos de sus vuelos y recuperar la normalidad lo antes posible, pero recomienda a sus pasajeros acudir con más antelación al aeropuerto, mientras que Ryanair ofrecía a los pasajeros hacer el 'check in' en sus mostradores.

Los problemas también han afectado a aerolíneas a nivel europeo, como las del grupo Lufthansa, Air France-KLM o Wizz Air, la cual ha pedido a sus pasajeros que lleguen al aeropuerto con al menos tres horas de antelación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky