CRISIS
(Agencias).- Venezuela cerró noviembre con una inflación de más de 4.000% en 12 meses, según un informe divulgado este viernes por el Parlamento de mayoría opositora.
(Agencias).- Venezuela cerró noviembre con una inflación de más de 4.000% en 12 meses, según un informe divulgado este viernes por el Parlamento de mayoría opositora.
El primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, insistió este viernes en el veto de su país contra el presupuesto europeo y el fondo de reconstrucción al considerar "inaceptable" relacionar el cumplimiento del Estado de derecho al desembolso de fondos europeos, pese a una reciente propuesta de su aliado, Polonia, de solucionar la disputa mediante una declaración adicional que explique los términos de esa condicionalidad.
(AP) — El Congreso de Colombia aprobó el jueves el proyecto “Ley de vacunas para COVID-19”, que garantizaría que las dosis sean gratuitas para todos los ciudadanos. Tras la votación en el Senado y Cámara de Representantes, la norma pasa a sanción presidencial, el último paso que requiere para convertirse en ley.
El gobierno peronista de Alberto Fernández presionó en las últimas hora al Congreso para aprobar la Ley del Aborto, que había sido rechazada durante el gobierno anterior y ahora se debate en la Cámara de Diputados. Hoy fue el ministro de Salud, Ginés González García, quien se sumó a los pedidos.
El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado tras la votación de enmiendas parciales el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2021, que ha recibido el apoyo de 188 parlamentarios y 11 partidos políticos y será enviado al Senado para seguir su tramitación.
Los juzgados de primera instancia están comenzando a reconocer el derecho a percibir el complemento de maternidad de pensión de jubilación a un varón, en línea por lo dictado el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que reconoce como discriminatorio que solo lo cobren las mujeres.
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, calcula que el presupuesto de su departamento para 2021 aportará 8.780 millones de euros a la economía -es decir, 0,8 puntos de PIB- y permitirá crear 121.200 empleos.
El Banco Santander ha reducido en la reunión con los sindicatos celebrada este martes el número de afectados por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que plantea, de los 4.000 a los 3.800, es decir, un 5%. El ajuste afectará así al 14% de la plantilla, compuesta por 27.053 trabajadores en España. El grupo da respuesta de este modo a las peticiones de los sindicatos de la semana pasada, que solicitaron reducir el número de afectados por las salidas.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha asegurado que "las deudas no desaparecen" en referencia a los comentarios vertidos desde Italia sobre la posibilidad de que se condone las deuda contraída por los gobiernos para hacer frente a la pandemia, subrayando que la mejor forma de facilitar el servicio de las obligaciones es impulsar el crecimiento.
Al menos 110 personas podrían haber muerto en el supuesto ataque que el grupo yihadista Boko Haram perpetró ayer contra agricultores mientras cosechaban cultivos de arroz en el noreste de Nigeria, informaron fuentes de la ONU a EFE.