Economía

Una nueva sentencia reconoce a un jubilado el derecho a cobrar el complemento de maternidad en su pensión

  • Abre la puerta a que la reclamen los hombres que se jubilaron desde 2016

Los juzgados de primera instancia están comenzando a reconocer el derecho a percibir el complemento de maternidad de pensión de jubilación a un varón, en línea por lo dictado el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que reconoce como discriminatorio que solo lo cobren las mujeres.

El Juzgado de lo Social de Teruel ha reconocido el derecho a un pensionista jubilado desde enero de 2020, padre de dos hijos, el pago del complemento por maternidad ante la Dirección Provincial del Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) de Teruel, así como los atrasos e intereses generados desde el reconocimiento de la pensión contributiva. 

Este organismo desestimó la solicitud de este complemento, así como la reclamación presentada posteriormente, alegando que según el artículo 60 la Ley General de la Seguridad Social (LGSS) solo se contempla "para mujeres que habiendo dos o más hijos biológicos o adoptados, causen derecho a una pensión contributiva de jubilación".

En julio de 2020, este pensionista, representado por la Asesoría Jurídica de UGT Aragón, presentó una demanda ante el Juzgado de lo Social Único de Teruel contra el INSS y la Tesorería General de la Seguridad Social.

El juzgado declara que no son conforme a derecho las resoluciones adoptadas por el Instituto Nacional de Seguridad Social y la Tesorería General de la Seguridad Social en respuesta a su solicitud y posterior reclamación.

En septiembre, el juzgado de lo Social número 2 de Vigo también reconoció una sentencia el derecho de un padre a cobrar, en su pensión de jubilación, el complemento por maternidad apoyándose en el pronunciamiento del TJUE.

El TJUE determinó la existencia de "una discriminación directa" en el artículo 60 de la LGSS, en una sentencia de diciembre del año pasado, al no estar justificado que ese complemento sea exclusivo para las mujeres.

Según la sentencia, la discriminación responde al determinar "solo a las mujeres" a disfrutar de este complemento, no estando conforme con la Directiva 79/7/CEE de 19 de diciembre de 1978, relativa a la aplicación progresiva del principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres en materia de Seguridad Social.

La letrada de UGT Aragón Verónica Gámez ha explicado que, con esta sentencia, "se abre la posibilidad a que otros pensionistas en la comunidad autónoma, atendiendo a los criterios que establece la Ley General de Seguridad Social, ser beneficiario de una pensión contributiva de jubilación y tener dos o más hijos biológico o adoptados, puedan reclamar por vía judicial este complemento".

Aragón se suma a otras comunidades , como Madrid, Murcia, Cataluña o Canarias, donde ya se han emitido sentencias en este mismo sentido.

¿Cómo funciona el completo de maternidad en las pensiones?

El complemento incrementa la cuantía de la pensión un 5% en el caso de tener 2 hijos; un 10% si se han tenido 3 y un 15% en el caso de tener 4 o más hijos. Puede suponer recibir cada mes una media de 50 ó 60 euros más, pero esta cantidad puede ser muy superior, depende de la pensión y del número de hijos que se hayan tenido. En el caso de una pensión máxima el complemento estará limitado a un incremento del 50% de la cuantía.

Con el reconocimiento de los juzgados, los hombres que hayan tenido 2 o más hijos y se hayan jubilado pueden reclamarlo al Instituto Nacional de la Seguridad Social siendo válido para los que estén cobrando pensión de jubilación, de viudedad o incapacidad permanente.

El complemento por maternidad entró en vigor el 1 de enero de 2016 y se empezó a aplicar a las mujeres que se jubilaron a partir de esa fecha. Por ello, en principio, la reclamación de los hombres sería posible para aquellos que se hayan jubilado desde enero de 2016.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ESTRELLA
A Favor
En Contra

Y las mujeres que por tener que trabajar 8 o más horas diarias, sólo tuvieron "un sólo hijo", ¿no tienen derecho a nada?.

¿Quizás deberían haber sido irresponsables y haber tenido todos los hijos que les apeteciera sin poderles dar comida ni atención?.

Puntuación -1
#1
Nicaso
A Favor
En Contra

Esto pasa por dar beneficios marginales que nada tienen que ver con la cotización. Los complementos por haber tenido hijos son medidas de tipo político, despues dirán que el sistema hace aguas lo que no sé como no está hundido ya.

Puntuación 12
#2
País de desigualdades
A Favor
En Contra

Por mi trabajo viajo bastante fuera de España y la verdad, NUNCA he visto tantas desigualdades como las que tenemos aquí. Entre el gobierno y las autonomías han montado tal tinglado que esto solo lo soluciona un equipo de tecnócratas , no los bailabotes que tenemos ahora mandando.

Puntuación 19
#3
Carmen
A Favor
En Contra

Las mujeres de la privada, no podemos elegir el numero de hijos que queremos tener, a no ser que nuestra pareja tenga un trabajo fijo.

Además, en mi época, nos echaban a la mayoría si nos quedabámos embarazadas.

Sólo las mujeres funcionarias se podían permitir el "lujo" de tener todos los hijos que desearan.

Y ahora, además, cuando se jubilen, tendrán derecho a un 5% más de pensión por sólo haber tenido un hijo más que yo.

¡¡¡NO HAY DERECHO!!!

Puntuación 5
#4
Políticamente Incorrecto
A Favor
En Contra

A 4# CARMEN: Esas son las absurdas consecuencias las medidas puramente ideológicas. Cuando se hacen leyes basadas en la ideología y no en la razón se producen estos absurdos. Nosotros, los hombres, llevamos años sufriendo la discriminación por el mero hecho de ser hombres. Solo las mujeres con hijos tienen una mejora en la pensión. Si eres hombre, no. Con el sectarismo ideológico de la izquierda se llega al absurdo de mejorar la pensión a mujeres que cobran la pensión máxima y que tienen un alto estatus económico. Pero si eres hombre y tienes una pensión de mierda, pues te jodes por el mero hecho de haber nacido hombre. Extrema izquierda putrefacta.

Puntuación 23
#5
Agustín
A Favor
En Contra

El 4 tiene razon.

A las mujeres funcionarias en vez de premiarlas deberían sancionarlas por no haber subido el índice de la natalidad, ya que eran las unicas que verdaderamente tenian el lujo de poder tener los hijos que quisieran, la mayoría con las tardes libres y un montón de vacaciones y días libres al año, sólo 7 horas de trabajo al día y dinero asegurado todos los meses para que no les faltara a sus hijos, al menos, lo imprescindible.

A mi mujer sólo le dieron un mes por parto, con sólo quince días de vacaciones al año, sin puentes, ni moscosos ni días propios....., y casi 10 horas diarías trabajando en horario de mañana y tarde.

Puntuación 1
#6
A Favor
En Contra

Completamente dea cuerdo con el Num. 3.

Este país es de pandereta.

Porque un hombre no puede cobrar ese 5, 10 o 15% más en su pensión q una mujer?

Este país hace mucho está lleno de Feminazis q buscan colocar el culo en algún sillón puesto a dedo.

Somo iguales. Hagamos leyes iguales.

Tenemos leyes del siglo pasado.

Hay mucha ONG viviendo de este rollo. Vamos a proteger a todos por igual sin discriminar a nadie.

A nadie.

Puntuación 12
#7
Usuario validado en Google+
Widget
A Favor
En Contra

Al <%< (Políticamente incorrecto). Suena a coña, pero esta medida la sacó el Gobierno de Rajoy. (año 2016, piensa un poco)

Puntuación 1
#8
Políticamente Incorrecto
A Favor
En Contra

Al #8 Widget, tienes toda la razón, esa medida fue aprobada por el PP. Pero ya tampoco defiendo al PP. Ten en cuenta que el PP es el "Partido Progre" y se ha convertido en la "izquierda" que defiende los mismos postulados ideológicos de la izquierda. El "Partido Progre" ha renunciado a su propia ideología de derecha, porque siente complejo de ser de derecha, y se ha abrazado a la ideología de la izquierda. El la derecha ya sólo queda un partido. Te doy un "like".

Puntuación 4
#9
Antonio
A Favor
En Contra

Está claro que es un país para funcionari@s, mi mujer, es autónoma y tuvimos que criar a nuestros hijos en el negocio, a los diez días ya estaba la pobre trabajando.

Puntuación 0
#10