Economía

Los hombres con dos o más hijos también tienen derecho a cobrar el complemento a la pensión de invalidez, según el TJUE

  • Apunta a una discriminación directa por sexo por la Seguridad Social
  • España dice que es una medida para reducir la brecha de género

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictaminado este jueves que el complemento de pensión que se concede en España a las madres beneficiarias de una pensión de invalidez que tengan dos o más hijos debe reconocerse también a los padres que se encuentren en una situación idéntica.

La Justicia europea ha respondido así a un juzgado de Gerona que elevó una pregunta al tribunal de Luxemburgo sobre un asunto que enfrenta a un trabajador y al Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS). A este trabajador se le concedió una pensión de incapacidad permanente por un importe de 1.603,43 euros y pidió al INSS que se le reconociera el derecho a percibir un complemento del 5% por ser padre de dos hijas. La Seguridad Social, sin embargo, rechazó la solicitud aduciendo que el complemento es en concepto de maternidad y se concede exclusivamente a las mujeres.

En su sentencia, el TJUE declara que la directiva sobre igualdad de trato entre hombres y mujeres se opone a la normativa española, puesto que establece que "los hombres que se encuentren en una situación idéntica a la de las mujeres que perciben el complemento de pensión controvertido no tienen derecho a él".

Los jueces europeos remarcan que la legislación española "concede un trato menos favorable a los hombres que hayan tenido al menos dos hijos biológicos o adoptados", algo que "constituye una discriminación directa por razón de sexo".

El TJUE argumenta después que, "dado que la aportación de los hombres a la demografía es tan necesaria como la de las mujeres, la aportación demográfica a la Seguridad Social no puede justificar por sí sola que los hombres y las mujeres no se encuentren en una situación comparable en lo que respecta a la concesión del complemento".

Las autoridades españolas alegan  que el complemento fue concebido para reducir la brecha de género

Las autoridades españolas argumentaron que el complemento fue concebido como una medida destinada a reducir la brecha de género entre pensiones de hombres y mujeres cuyas carreras profesionales se vieron acortadas o interrumpidas por haber tenido hijos.

Sobre esta cuestión, el tribunal de Luxemburgo señala que la existencia de datos estadísticos que muestren "diferencias estructurales" entre las pensiones de las mujeres y los hombres "no es suficiente para llegar a la conclusión de que las mujeres y los hombres no se encuentran en una situación comparable en su condición de progenitores en relación con el complemento".

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

cum.fraude
A Favor
En Contra

Eso, eso, y si son moros, sin certificado ni nada, que ellos jamones no regalan porque son impuros!! jaja

Tenemos más inválidos que después de la Guerra Civil, pero no pasa naa, que luego están cargando sacos de cemento para hacer ñapas o ni eso, que si doblas la bisagra, no llegas a los 90 chupando del Chimbote!!

Cuando nos veamos como Argentina, sin poder pagar la deuda, a reclamarle a Cascorro!!

Puntuación 9
#1
nicaso
A Favor
En Contra

Y así todo. La Seguridad Social no se va a tener en pie por tanta canonjía que desvirtúa un sistema contributivo. La natalidad nada tiene que ver con la SS y se debe fomentar por otros derroteros. Si el Estado ha de manejar la SS a su antojo no tiene disculpa para no satisfacer las jubilaciones ganadas haya o no más cotizantes. La cosa está clara, tanto cotizas tanto recibes.

Puntuación 10
#2
Usuario validado en elEconomista.es
adelesp2005
A Favor
En Contra

Ya está bien de la discriminación positiva. Por fin una sentencia justa. Cada vez está más claro que la jurisprudencia española navega por las procelosas aguas de la política con una desvergüenza y prevaricación que la hace cada vez más dirigida y menos justa. Un buen varapalo desde la jurisprudencia europea.

Puntuación 6
#3