Economía

Orbán insiste en bloquear el fondo europeo de ayudas y dice que Reino Unido está mejor fuera de la UE

  • Polonia propuso levantar el veto si había cambios para el acceso
El primer ministro de Hungría, Viktor Orban.

El primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, insistió este viernes en el veto de su país contra el presupuesto europeo y el fondo de reconstrucción al considerar "inaceptable" relacionar el cumplimiento del Estado de derecho al desembolso de fondos europeos, pese a una reciente propuesta de su aliado, Polonia, de solucionar la disputa mediante una declaración adicional que explique los términos de esa condicionalidad.

Según dijo Orbán en su entrevista semanal con la radio pública Kossuth, "esto no va a funcionar", al tiempo que insistió en que se separen estos dos temas, el desembolso de ayudas y el cumplimiento del Estado de derecho.

La propuesta húngara es dejar de lado el tema de los derechos ciudadanos y centrarse en el desembolso de las ayudas para paliar los efectos de la crisis del coronavirus y poner en marcha el próximo presupuesto comunitario para el período 2021 a 2027, dijo el mandatario húngaro, quien gobierna con una mayoría de dos tercios desde hace una década.

El veto de Hungría y Polonia mantiene paralizado el fondo de 750.000 millones de euros, aunque la Comisión Europea estudia opciones jurídicas para sacarlo adelante dejando fuera a estos países. En Bruselas también se especula con encontrar fórmulas que permitan por ejemplo matizar que el mecanismo sobre Estado de Derecho solo estaría vinculado al presupuesto comunitario y no afectaría a otras políticas, entre ellas la de inmigración.

"Acordamos con los polacos una posición conjunta y no aceptar nada que fuese inaceptable para la otra parte", ha asegurado Orbán. Tanto Hungría como Polonia han asegurado que no tienen necesidad de los fondos que les corresponden en el reparto.

Orbán ha disparado contra Bruselas, durante la entrevista apoyando la salida de Reino Unido del bloque comunitario. "Todos predijeron que dejar la UE sería el fin de Reino Unido, pero van a ser los primeros en comenzar a vacunar contra el Covid la próxima semana", ha dicho y ha rematado. "Demuestra que los que se van recorren su propio camino y pueden proteger antes a sus ciudadanos".

El viceprimer ministro polaco, Jaroslaw Gowin, había dicho el jueves en Bruselas ante la prensa, tras reunirse con varios comisarios europeos, que una posible solución al conflicto sería una declaración para clarificar los términos de la condicionalidad del cumplimiento del Estado de derecho.

Según el representante polaco, los comisarios no excluyeron la posibilidad de seguir adelante con un acuerdo sobre el fondo de recuperación sin Polonia y Hungría.

Bruselas, entretanto, presiona a Orbán augurando recortes presupuestarios y avisando de que el mecanismo sobre Estado de derecho se aplicaría igual. Las alternativas que baraja la Comisión para sortear el doble veto pasan también por un mecanismo de "cooperación reforzada" en el que avanzarían todos los socios excepto Hungría y Polonia, un acuerdo "intergubernamental" como el que sustenta el fondo europeo de rescates (MEDE) o un sistema de avales públicos por parte de los Estados miembros que permita a Bruselas emitir deuda, según fuentes comunitarias.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments