Economía

Soros acusa a Orbán de corrupción y exige a la UE que plante cara al veto de Hungría y Polonia"

Nueva Yorkicon-related

El multimillonario inversor George Soros ha publicado un editorial en el portal Project Syndicate donde considera que el veto de Hungría y Polonia al presupuesto de la Unión Europea así como al plan de recuperación deben esquivarse.

De esta forma, Soros argumenta que si no hay acuerdo sobre un nuevo presupuesto de la UE, el antiguo presupuesto que vence a finales de 2020 debe ampliarse un año más. En este escenario, Polonia y Hungría se arriesgarían a no recibir ningún pago bajo las nuevas condiciones del estado de derecho acordadas en julio.

Además, el presidente de Soros Fund Management y de Open Society Foundations respalda la propuesta del eurodiputado Guy Verhofstadt para que el fondo de recuperación de 750.000 millones de euros pueda implementarse mediante un "procedimiento de cooperación reforzado".

Sin embargo, la pregunta ahora es si la UE, con la canciller alemana Angela Merkel al frente, puede lograr la suficiente voluntad política. Soros insiste en que Bruselas "no puede permitirse el lujo de comprometer las disposiciones del estado de derecho". De ahí que su respuesta a Hungría y Polonia "determinará si sobrevive como una sociedad abierta fiel a los valores sobre los que se fundó".

Para Soros, el veto presupuestario no es más que "una apuesta desesperada por dos transgresores crónicos". En este sentido detalla que este bloqueo no es más que un intento del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, y "en menor medida" del viceprimer ministro del Gobierno polaco Jaroslaw Kaczy?ski de oponerse a los intentos de la UE de poner "un límite práctico a la corrupción personal y política".

Soros sostiene que Orbán "ha construido un elaborado sistema cleptocrático para robar al país a ciegas". Esto incluye transferir "grandes sumas de dinero público a fundaciones privadas controladas indirectamente por él". En un "ingenioso truco constitucional", estas entidades han sido eliminadas del dominio público "ya que se necesitaría una mayoría parlamentaria de dos tercios para devolverlas al pueblo húngaro", explica.

El multimillonario sostiene que "Orbán está utilizando la nueva ola del Covid-19 para enmendar la Constitución húngara y la ley electoral y afianzarse así como primer ministro vitalicio por vías constitucionales".

También recalca como Hungría pagó más que cualquier otro país de la UE por ventiladores de China, más de cincuenta veces más que Alemania. De ahí que exija a la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) que investigue si la UE ha sido víctima de un fraude. Al mismo tiempo considera que se debe diseccionar el contrato en virtud del cual Hungría se convertirá en el primer país en utilizar la vacuna rusa contra el Covid-19.

Es por ello que considera que los fondos de la UE deben desviarse del gobierno húngaro y canalizarse hacia las autoridades locales del país donde "a diferencia de lo que ocurre a nivel nacional, todavía existe una democracia que funciona".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky