Prisa sale de pérdidas en el primer trimestre de 2015 gracias a América Latina

Prisa estudia volver al negocio de la televisión en abierto, un sector que dejó en 2010 cuando vendió Cuatro a Telecinco. El presidente del grupo, Juan Luis Cebrián, que ayer no dudó en arremeter contra el duopolio imperante en el sector televisivo, aseguró que no van a abandonar el mercado audiovisual, pese a que estén inmersos en la venta de Canal+ a Telefónica por 719 millones y se hayan deshecho de gran parte de sus acciones de Mediaset, y baraja erigirse como el tercer operador que ponga punto y final al control que mantienen Atresmedia y la cadena de Fuencarral.

Sector televisivo

El Ejecutivo aprueba el concurso de seis señales, una más de las previstas, pero deja ocho en el aire. Las cadenas podrán optar a un máximo de dos licencias, que se adjudicarán en plenas elecciones.

Tras un registro sorpresa

La situación de Rodrigo Rato se complica un poco más cada día que pasa. El exministro de Economía y expresidente de Bankia fue detenido durante unas horas este jueves tras una registro en su domicilio por parte de Agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, y por una denuncia presentada por la Fiscalía de Madrid por los presuntos delitos de fraude fiscal, blanqueo de capitales y alzamiento de bienes, según confirmaron a este periódico fuentes judiciales. Pasadas las 12 de la noche del jueves, Rato fue acompañado por la Policía de vuelta a su domicilio, después de que la Fiscalía pidiera que fuese puesto en libertad cuando concluyese el registro de su despacho profesional. Siga en directo todas las novedades y reacciones

Grandes beneficiadas

El sector de la televisión es un juego de dos. Mediaset y Atresmedia controlan el mercado de la publicidad al actuar "prácticamente como un duopolio", tal y como aseguran los analistas, lo que les ha permitido elevar los precios y cerrar 2014 como las grandes beneficiadas de la mejora de la inversión publicitaria.

Fue acusado de liderar una organización criminal

La Fiscalía del Tribunal Supremo no aprecia ningún indicio de delito en las acusaciones vertidas por el sindicato Manos Limpias en forma de una querella contra Pablo Iglesias, líder de la formación política Podemos.

Sabadell señala que puede lograr 311 millones, un 15% del mercado

Desde que el Gobierno abriera la puerta a la vuelta de la publicidad a RTVE, esta opción se ha instalado en el mercado como una amenaza para el sector de la televisión. Los analistas coinciden en que el cambio en el modelo de financiación de la Corporación tendría consecuencias negativas para Mediaset y Atresmedia pero, ¿será positivo para RTVE? Sí y no.

Se encargará Globalia

El Ministerio de Exteriores deja de volar con Viajes El Corte Inglés. El próximo 6 de abril la agencia de viajes del gigante de la distribución va a abandonar las instalaciones del Ministerio por primera vez en 15 años para dar paso a Halcón Viajes que, a partir de esa fecha, y durante los dos próximos años, se va a ocupar de los viajes de todo el Gobierno (los contratos entran en vigor el próximo lunes).

Aumento de liquidez

La pugna entre los magnates Carlos Slim y George Soros por hacerse con Realia hace sonar con más fuerza los tambores de opa (oferta publica de adquisición) entre las empresas españolas.