Empresas y finanzas

El Gobierno permitirá a las grandes 'teles' recuperar los canales que les quitó

El Ejecutivo aprueba el concurso de seis señales, una más de las previstas, pero deja ocho en el aire. Las cadenas podrán optar a un máximo de dos licencias, que se adjudicarán en plenas elecciones.

Una de cal y otra de arena. El Gobierno ha abierto la puerta para que las grandes teles recuperen los canales que les quitaron en mayo de 2014, pero se resiste a evitar, vía Real Decreto, el cierre de otras ocho licencias de la TDT, cuyo futuro está en manos del Tribunal Supremo. Así, el Ejecutivo que preside Mariano Rajoy ha guiñado un ojo al sector en pleno año electoral y ha aprobado el concurso de seis canales de televisión, uno más de los previstos inicialmente. A la espera de que se publiquen los pliegos y las condiciones del concurso en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría anunció ayer -tras el Consejo de Ministros- que se licitarán tres licencias en alta definición (HD) y tres en calidad estándar (SD) y que los grupos interesados deberán presentar las propuestas antes del 28 de mayo, justo después de las elecciones autonómicas y locales.

Siguiendo con el calendario electoral, la vicepresidenta aseguró que el concurso se resolvería en un plazo máximo de seis meses, a contar desde la publicación de la licitación en el BOE, lo que lleva a la entrega de los nuevos canales a los grupos a octubre, un mes antes de las elecciones generales, siempre y cuando se celebren en noviembre, tal y como ha dejado caer el actual Ejecutivo en más de una ocasión.

Pese a que este nuevo concurso permitiría a Atresmedia y Mediaset recuperar, al menos, parte de la oferta perdida por la anterior sentencia del Supremo -que declaró ilegales nueve canales por haberse entregado a dedo-, lo cierto es que también abre la puerta a la entrada de nuevos grupos en el club de los propietarios de licencias, ya que limita a dos el número de canales a los que puede optar cada cadena de televisión: uno en calidad estándar y otro en alta definición.

En este punto, 13TV, que actualmente paga algo más de dos millones de euros al año a Unidad Editorial por el alquiler de la señal, se apresuró a confirmar que licitará por dos licencias de televisión. A su vez, Vocento, propietaria de Net TV junto a Disney Channel, también acudirá al concurso, igual que Atresmedia y Mediaset. En el mercado se espera que también se presente el Real Madrid, que lleva mucho tiempo barajando emitir su canal en abierto, y una multinacional de teletienda en directo. Canales como Paramount Channel o Discovery Max no pueden presentarse en principio al concurso, ya que son propiedad de grupos norteamericanos. Aun siendo un concurso de libre concurrencia, la ley sólo permite que concurran grupos con capital mayoritariamente europeo donde las firmas extranjeras sólo pueden tener un 25 por ciento de las acciones. Así que, para presentarse, tendrían que aliarse con empresas españolas o europeas.

El Gobierno ha adelantado algunos detalles más sobre el concurso, como las características que tendrá en cuenta para dar los canales. Así, en el caso de las señales en calidad estándar, el concurso valorará "los aspectos relativos a la expresión libre y pluralista de ideas y corrientes de opinión". Una condición que deja entrever que primará un proyecto con una parrilla informativa y de actualidad, como la de 13TV o La Sexta, frente a una de mero entretenimiento. En el caso de los canales en HD "se valorará la oferta de una programación que contenga contenidos de alta calidad". En este punto, Atresmedia y Mediaset son los únicos grandes grupos que tienen capacidad para emitir películas y eventos deportivos en HD, algo que realizan en la actualidad. Entre los objetivos del concurso también se encuentra fomentar el desarrollo de los servicios digitales avanzados, como el acceso multiplataforma de los contenidos audiovisuales en Internet, un terreno en el que la cadena de Fuencarral y la del grupo Planeta llevan mucho ganado. El Ejecutivo ha asegurado que el espectro que se saca a concurso está perfectamente antenizado y con la suficiente cobertura, un extremo en que el discrepan desde el sector ya que aseguran que hay que reantenizarlo para que llegue bien a toda España.

El enfado de Uteca

La aprobación del concurso eleva el número de canales de la TDT, al menos de momento, ya que el sector está pendiente de la sentencia del Tribunal Supremo, que tiene que fallar sobre la posible ilegalidad de ocho licencias antes de verano. Así, el anuncio de la licitación ha sentado como un jarro de agua fría entre las cadenas que han solicitado en más de una ocasión al Ejecutivo que blindara, vía Real Decreto, los canales puestos en cuestión. En este sentido, Uteca, la patronal de las televisiones privadas, ha asegurado que el Ejecutivo es "ajeno a la realidad y necesidades del sector" cuya principal preocupación es el cierre de los ocho canales. "El Gobierno no sólo pone de manifiesto su completo desconocimiento de las necesidades del sector, sino que además persiste en el incumplimiento de los compromisos adquiridos con las televisiones en el proceso de transición a la TDT", aseguró Uteca en un comunicado, en el que denunció que el Ejecutivo "continúa con el hostigamiento" a las televisiones.

En el caso de que, en medio del proceso del concurso, se anularan las licencias, el Gobierno tendría que convocar otro para repartirlas, siempre y cuando no decida recortar más el espectro a las teles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky