
La situación de Rodrigo Rato se complica un poco más cada día que pasa. El exministro de Economía y expresidente de Bankia fue detenido durante unas horas este jueves tras una registro en su domicilio por parte de Agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, y por una denuncia presentada por la Fiscalía de Madrid por los presuntos delitos de fraude fiscal, blanqueo de capitales y alzamiento de bienes, según confirmaron a este periódico fuentes judiciales. Pasadas las 12 de la noche del jueves, Rato fue acompañado por la Policía de vuelta a su domicilio, después de que la Fiscalía pidiera que fuese puesto en libertad cuando concluyese el registro de su despacho profesional. Siga en directo todas las novedades y reacciones
"Tengo confianza en la Justicia y he colaborado activamente con ellos. Estoy en mi casa, con mi familia y en libertad", ha asegurado el exministro de Economía en declaraciones efectuadas a Efe nada más recuperarla pasada la medianoche de hoy, cuando han concluido los registros, que se han prolongado durante algo más de siete horas.
La detención
Rato salió a media tarde de su vivienda detenido y escoltado por los agentes, aunque en ningún momento fue esposado, camino a su despacho en la calle Castelló, que ha sido precintando y donde se llevó a cabo otro registro que se prolongó hasta los primeros minutos de la madrugada del viernes.
Las labores de los agentes de Vigilancia Aduanera han llegado hasta Sotogrande (Cádiz), donde han registrado un bufete de abogados. La zona está muy cerca de Gibraltar, localidad donde Rato tendría sociedades, según la denuncia. Los funcionarios han requisado "documentos y ordenadores" en busca de pruebas que les permita averiguar si las relaciones entre el mencionado bufete y Rato "tienen que ver" con la investigación en curso. Los mandamases del FMI, al filo de la ley
La fiscalía madrileña interpuso la denuncia por la mañana contra Rato y contra otras personas, cuyo nombre no ha trascendido hasta el momento. El caso recayó en el juzgado de instrucción número 35, en funciones de guardia y cuya titular es la magistrada y ex vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Gema Gallego, que se encuentra de vacaciones.
El tribunal ordenó la "inmediata entrada y registro" en la casa del exbanquero, situada en el madrileño barrio de Salamanca, decretando el secreto de sumario. Fue entonces, a primera hora de la tarde, cuando varios agentes policiales se desplazaron a su casa para requisar documentación, que según las fuentes consultadas, esta relacionada con su patrimonio personal. Poco después de iniciar los registros, la fiscalía solicitó la detención del exministro.
El objetivo es poder esclarecer si Rato mantiene oculto patrimonio tras acogerse en 2012 a la amnistía fiscal. El pasado sábado martes, el diario digital Vozpopuli adelantó que el Servicio de Prevención de Blanqueo de Capitales (Sepblac), cuyo máximo responsable es el secretario de Estado de Economía, Iñigo Fernández de Mesa, había abierto una investigación contra él. Rodrigo Rato ya está imputado por el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu en la causa sobre la fusión y la salida a Bolsa de Bankia. E, igualmente, se le investiga también en la pieza separada por las tarjetas black, opacas al fisco, y por los supuestos sobresueldos que habrían cobrado directivos de Caja de Madrid bajo su presidencia y la de su antecesor, Miguel Blesa.
Una de las firmas que se está investigando ahora es Lilac Trading Limited, una sociedad registrada en Wembley (Reino Unido) el 29 de noviembre de 2013. Rato figura como administrador de la misma con el cargo de banquero y 2.250 acciones, lo que supone el 75 por ciento del capital. El resto pertenece a Pedro Díez Martínez. La firma se constituyó año y medio después de que Rato se acogiera a la amnistía fiscal aprobada por el Gobierno de Rajoy.
Lazo con las Islas Vírgenes
Lo que llamó la atención del Sepblac, entre otras cosas, es que como secretario del consejo de esta firma aparece Gateway Management (BVI) Limited, una sociedad domiciliada en Tórtola, la capital de las Islas Vírgenes Británicas. Como agente figura además Finsbury Trust & Corporate Services, una empresa afincada en Gibraltar que ofrece servicios fiduciarios. Rato ha negado, sin embargo, tener compañías en ninguno de los dos paraísos fiscales, ni en las Islas Vírgenes ni en Gibraltar. Sin embargo, no ha desmentido poseer patrimonio fuera de España o firmas en otros paraísos fiscales como Delaware.
La Agencia Tributaria detectó además contradicciones entre los datos que aportó en 2012 durante la amnistía fiscal y la declaración posterior que presentó en 2013, lo que motivó la apertura de la investigación. En los últimos meses, UPyD, ha denunciado en varias ocasiones viajes exprés de Rato a Suiza en el marco de la investigación abierta en la Audiencia Nacional por el caso Bankia. Tanto el partido magenta como el sindicato de funcionarios Manos Limpias reclaman la retirada de su pasaporte.