XXV Cumbre iberoamericana

La XXV Cumbre iberoamericana dejó constancia una vez más de que Latinoamérica ha cambiado de rumbo. Las reuniones entre los líderes de la región versaron sobre la posibilidad de cercar el poder al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, líder que finalmente no acudió a dicha cita. Buena parte de estos dirigentes temen que la visión de crisis e inseguridad jurídica que tiene el mundo de Caracas pueda mermar posibles inversiones y perjudicar su economía.

esfuerzo fiscal

En la última década los distintos gobiernos que han tomado el timón de América Latina han tendido a pedir un mayor esfuerzo fiscal a sus ciudadanos. No obstante, la actual coyuntura de desaceleración económica, así como la caída de los precios de las materias primas ha templado este impulso y, según el Estudio Económico de América Latina y el Caribe (CEPAL) 2016, hoy el promedio de la carga tributaria de América Latina teniendo en cuenta su Producto Interior Bruto (PIB) es la mitad de la registrada de media en la Unión Europea.

Economía

"La herencia recibida". Esa es la razón que el Ejecutivo pone sobre la mesa para justificar la demora en abordar una de las promesas estrella de su campaña: bajar los impuestos. Según explica la Casa Rosada, el alivio fiscal no podrá llegar hasta 2017 por "responsabilidad".

Análisis

La Casa Rosada se prepara para recibir en el mes de septiembre a los técnicos del Fondo Monetario Internacional. El organismo vuelve a auditar las cuentas públicas después de diez años sin haberse sometido al país a dicha prueba o, al menos, sin haber publicado sus resultados. El Gobierno pretende con este paso normalizar las relaciones con el fondo y allanar el camino hacia posibles créditos internacionales futuros.

Economía argentina

El proyecto económico que desplegó Cambiemos cuando llegó a la Casa Rosada hace ya nueve meses ha traído consigo una pérdida de poder adquisitivo de los argentinos del 9.9%. Así lo apunta el segundo informe del Instituto Estadístico de los Trabajadores, un organismo que pretende medir el impacto concreto de estas medidas sobre los sueldos.

deuda

Argentina cerró 2015 con un balance de sus cuentas saneado en cuanto a inversión se refiere. Según el informe Posición Inversora que ha hecho público el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC), la suma de activos -Estado, empresas y particulares- es superior a la deuda pública y privada en casi 50.000 millones de euros.

Economía Argentina

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, prometió que en el segundo semestre de este año se comenzarían a sentir algunos beneficios de su programa económico. El ajuste en las subvenciones a servicios como transporte, agua, gas y luz -algunas facturas se han incrementado un 500%- así como los miles de despidos en los ministerios, le han brindado muchas críticas, esfuerzos que la Casa Rosada estimó necesarios y que pretende aliviar con, entre otras medidas, una fuerte inyección en obra pública. En el presupuesto ya aprobado quedaron consignados como gasto en inversión de obra pública para este año un 3% del Producto Interior Bruto (PIB). Así, si este montante ronda los 364.000 millones de euros, la factura en construcción podría llegar a ascender a casi 11.000 millones de euros.

previsiones del banco mundial

El Banco Mundial avala el giro liberal que Argentina emprendió hace siete meses. En su último informe Perspectivas Económicas Mundiales, el organismo predice que si bien este año la economía del país se contraerá un 0,5%, en 2017, después de que empiecen a dar frutos las reformas acometidas por el nuevo Ejecutivo, repuntará un 3,1%. Esto es, la tasa de crecimiento más alta desde 2011.