Rodríguez asegura que votará en contra de Díaz

Pablo Iglesias se reunió ayer por primera vez con los 13 barones de Podemos que se presentan como cabeza de lista en las elecciones autonómicas del 24 de mayo. Fue una primera toma de contacto, en la que el secretario general quiso lanzar un mensaje contundente: "Vamos juntos, no hay ninguna diferencia", aseguró ayer el secretario general.

'Agro Horizonte 2020'

"Nuestro objetivo, desde la Junta de Castilla y León, es liderar Europa en materia agroalimentaria", ha explicado Silvia Clemente, consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León en el I Foro Agrario y Agroalimentario de elEconomista.

Balance de un cambio de ciclo

Tras cinco años de ajustes, en 2015 llegan las ayudas sociales y los estímulos. El mismo 1 de enero entró en vigor la reforma fiscal que dejó la primera dádiva en las nóminas de los españoles.

Evitar cortoplacismos

Ni PP ni PSOE se han atrevido a abordar las pensiones de viudedad en ningunos de sus respectivos mandatos. El último receso lo ha planteado el Gobierno de Mariano Rajoy ya que, según explica la diputada popular Paz Lago, "se trata de un ejercicio de responsabilidad" por la escasez de fondos que vive la Seguridad Social.

El partido de Iglesias eligió ayer a sus 13 barones, de los que 10 son secretarios generales

Podemos concluyó ayer el proceso de primarias para elegir a los 13 candidatos que competirán por las elecciones autonómicas y no dieron apenas sorpresas. Los militantes han avalado a diez secretarios generales autonómicos y, lo más relevante para la formación, han respetado la apuesta de Pablo Iglesias en las plazas donde el líder del partido ya ha manifestado que considera que tienen posibilidades: Madrid, Aragón, Valencia y Asturias. Serán los espacios donde la formación tratará de frenar su desaceleración y el fuerte debate interno que tanto preocupa en su seno.

Correspondiente a 2015

El Gobierno aprobará el viernes la oferta de empleo público para 2015. Según les informó este miércoles el Ejecutivo a los sindicatos, el Estado ofertará 2.952 nuevas plazas, una remesa que representa el 50% de la tasa de reposición de algunos servicios básicos y que ya se comprometió en los presupuestos. No obstante, al margen de las cifras previstas, Mariano Rajoy se ha reservado una convocatoria extraordinaria que anunciará en unos meses.

primarias para la alcaldía

"Yo no soy de Podemos". Con esta frase Manuela Carmena, exvocal del CGPJ, se presentó ayer como precandidata a la alcaldía por Ahora Madrid. La magistrada ha dado un paso al frente tras lograr aglutinar a uno de los equipos más leales al espíritu del Podemos inicial e incluso más críticos con su desarrollo. "Estoy harta de escuchar cartas a los Reyes Magos", apuntó .

Nueva estrategia

La patronal ve escasas las previsiones del Gobierno en materia laboral y baraja la posibilidad de crear 400.000 puestos de trabajo en los próximos cuatro año sólo en la Comunidad de Madrid. Para ello, consciente de que se mueve en año electoral, la nueva plana de CEIM presentará próximamente un plan con medidas concretas a la totalidad del espectro político.

¿Golpe de timón?

El Ministerio de Empleo estudia premiar a patronal y sindicatos a cambio de que estos orienten al Gobierno en la impartición de los cursos de formación. Según el proyecto de Real Decreto-ley para la reforma urgente del Sistema de Formación Profesional que ultima el Departamento de Fátima Báñez, los agentes sociales dejarán de estar al frente de estos cursos, si bien el Gobierno baraja tratarles como consultores, una compensación que estaría remunerada a cargo de los Presupuestos Generales del Estado. Fuentes cercanas a la negociación explican que los agentes sociales se encargarán ahora de elegir con qué criterio debe de repartirse el dinero público entre los agentes de colocación que oferten sus servicios.