Economía

Castilla y León quiere incorporar 5.000 jóvenes al campo entre 2014 y 2020

  • Capeará la liberación del sector de la leche con seguros de rentas

"Nuestro objetivo, desde la Junta de Castilla y León, es liderar Europa en materia agroalimentaria", ha explicado Silvia Clemente, consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León en el I Foro Agrario y Agroalimentario de elEconomista.

Clemente ha adelantado así el objetivo de 'Agro Horizonte 2020', un proyecto estratégico para el campo, ganadería e industria agroalimentaria de Castilla y León que prevé la inversión de 10.100 millones de euros en los próximos cinco años, con el objetivo de convertir a la región en un referente en Europa. Según ha explicado la consejera, de este montante, 6.500 millones provienen de fondos europeos y el resto correrán a cargo de los presupuestos de Castilla y León. 

Dicho proyecto actuará principalmente en los siguientes frentes: remolacha, vino, cultivos herbáceos de alto valor, hortofrutícola, vacuno, ovino e ibérico. Y, para su diseño, ha contado con la participación de todos los agentes sociales. Y es que, a su juicio, con 94.000 km cuadrados, siendo la región más extensa de España y una de las más extensas de la UE, "es importante gestionar los recursos eficientemente".

Por su parte, Amador G. Ayora, director de elEconomista, ha destacado que la agricultura es el segundo sector en exportación y, además, "creemos que tiene un gran recorrido en la economía española". En este sentido, en mayo, "vamos a inaugurar elEconomista Agro, una nueva revista digital especializada en agricultura".

Para la consejera, uno de los motores de la recuperación han sido las exportaciones y la agroalimentación ocupa el segundo lugar. Una señal de este empuje, a juicio de Clemente, es que la tasa de paro en el sector es del 12% en Castilla y León, 15 puntos menos que la tasa nacional en este sector.

5.000 empleos más

Otros indicadores que ponen de manifiesto la estabilidad del sector, incluso en momento de crisis económica, es que contamos con más de 3.000 empresas agroalimentarias con una cifra de negocio de 10.000 millones, el 30% del sector industrial en la comunidad autónoma.

Aun así, "hemos tenido que reinventarnos para hacer con el trabajo, lo que no podíamos hacer con el dinero". En este sentido, "nos dotamos de una ley agraria", así como hemos defendido los intereses de Castilla y León en la estrategia europea.

Para Clemente, una de las deficiencias del campo es la ausencia de nuevas manos en el campo. Así, 4.000 jóvenes entre 2007 y 2014 se han incorporado al campo en Castilla y León. "Entre 2014 y 2020 queremos incorporar 5.000 jóvenes más", ha señalado.

Seguros para ganaderos

Por otro lado, la Junta de Castilla y León propone asignar a los ganaderos de su comunidad seguros de rentas para paliar los efectos adversos que podrían resultar de la liberación del sector.

Clemente ha adelantado que "en los próximos 3 años implantarán dichos seguros de rentas". Para ello, la Junta invertirá 14 millones de euros que tienen como objetivo aguantar esta situación de incertidumbre a la que se enfrenta el ganadero de leche. En concreto, este seguro se activaría cuando el trabajador constate pérdidas superiores al 30% de sus rentas. 

En cálculos de la Junta, mientras que en España se consumen anualmente 9 millones de toneladas, tan sólo se producen 5. Así, "la liberalización del sector representa una oportunidad y este nicho es el terreno que puede ocupar Castilla y León".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky