previsiones del banco mundial

El Banco Mundial avala el giro liberal que Argentina emprendió hace siete meses. En su último informe Perspectivas Económicas Mundiales, el organismo predice que si bien este año la economía del país se contraerá un 0,5%, en 2017, después de que empiecen a dar frutos las reformas acometidas por el nuevo Ejecutivo, repuntará un 3,1%. Esto es, la tasa de crecimiento más alta desde 2011.

Hasta enero de 2017

Después de "sincerar" el precio del dinero, el Ejecutivo de Argentina propone ahora un "sinceramiento fiscal" en el país. En concreto, hasta el 1 de enero de 2017 aquellos que quieran confesar fondos hasta ahora no declarados por valor de menos de 270.000 euros no deberán pagar nada por ello.

Más de un centenar de políticos, salpicados por el escándalo de Panamá

Más de una centena de políticos en todo el mundo han quedado salpicados por el escándalo de los Papeles de Panamá. Las argucias financieras -muchas de ellas legales- para evadir impuestos pusieron en alerta a buena parte del mapa.

Brasil, Venezuela, Argentina

El control de las industrias nacionales e incluso de las divisas por parte del Estado ha sido durante más de una década símbolo del aire político que corría por Latinoamérica. Pero el timón dio un volantazo. Desde finales de 2014, el bautizado como eje bolivariano comenzó a perder apoyos, un viraje que ya se siente en las calles y que comienza a atraer el bolsillo de empresarios a ambos lados del Atlántico.

pacto con dos

De los seis acreedores que Argentina sentó a la mesa de negociaciones la semana pasada en Nueva York, dos de ellos ya han aceptado poner fin a este conflicto abierto desde hace más de una década. Lejos de esta postura y además de rechazar la oferta, el fondo Aurelius Capital acusa al Gobierno de Mauricio Macri de haber comprado el acuerdo con estos dos -Montreux Partners y EM- para presionar al resto de los negociadores.

Cambio de aires

En apenas un mes, el nuevo presidente de Argentina, Mauricio Macri, ha firmado 29 Decretos de Necesidad y Urgencia. El jefe del Ejecutivo ya advirtió en campaña que utilizaría esta herramienta para "gobernar" y sacar adelante un programa que vira hacia el liberalismo económico. El campo, las empresas exportadoras y las entidades financieras ya han respaldado sus primeros pasos. Un cambio que se exigía desde el mundo empresarial es el levantamiento del cepo al dólar.

político liberal

Tras doce años de kirchnerismo, Argentina tendrá el día 10, un nuevo presidente de corte liberal. Mauricio Macri, líder de Cambiemos, asumirá la máxima responsabilidad política de la República en el Congreso, escenario clave del Gobierno saliente. Es casi la única formalidad que han acordado los partidos involucrados -Cambiemos y Frente para la Victoria- en una ceremonia que constata que la transición no será sencilla.