Rafa Mayoral ironizó sobre el currículum de De Guindos

Podemos ha comenzada a hacer campaña en contra de que Luis de Guindos se convierta en el futuro presidente del Eurogrupo. "Ojalá los países del sur defendieran los intereses de los países del sur y no fueran meros delegados de Angela Merkel", apuntó ayer el secretario general, Pablo Iglesias.

Subrayó que su medida prioritaria es paralizar los desahucios

En la primera semana en el Ayuntamiento, la nueva alcaldesa de Madrid Manuela Carmena ya ha adelantado que no pondrá en pie el banco público municipal, una de las medidas que incluía el programa de Ahora Madrid. "Insistí mucho en hablar de los grandes objetivos. Después habrá medidas que se llevarán a cabo o no porque lo importante es que se ajusten a los objetivos como igualdad, anticorrupción, transparencia", justificaba ayer este Carmena en una entrevista.

La Policía analiza si los tuits del edil de Ahora Madrid constituyen un delito

Reacciones a los tuits de Zapata. No ha llegado a los cuatro días en el cargo. El nuevo concejal de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid, Guillermo Zapata, ha presentado este lunes su dimisión como edil de Cultura a la nueva alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, después de que este fin de semana se conociera el contenido de unos polémicos tuits que el edil escribió en 2011. Hasta tres años de prisión.

Giro a la izquierda tras el 24M

España investirá este sábado a 8.122 nuevos alcaldes, una jornada histórica en la que el Partido Popular deberá entregar muchas de las llaves de estos consistorios. Los pactos del PSOE con las candidaturas ciudadanas que el partido saliente ha tildado de "radicales" supondrán la pérdida para los populares de casi una veintena de capitales de provincia.

Índice Anual 2014

España retrocede más de una veintena de posiciones en la última clasificación de Libertad Económica Mundial correspondiente al año 2012. Según esta publicación patrocinada por elEconomista y coeditada por Cato Institute y Fraser Institute, nuestro país bajó hasta el número 52 (desde el 30) en el ranking de 152 países que mide el grado de apertura de intercambios comerciales y su correlación con la asignación de recursos públicos. En concreto, España aprobó todos los exámenes si bien la pesada estructura estatal pasó una factura demasiado grande este año, en esta primera antesala del PP en el Gobierno.

la Ue aún confía en el acuerdo

Visto y no visto. El optimismo acumulado durante poco más de 24 horas cayó en el olvido ayer cuando el Fondo Monetario Internacional indicó "grandes diferencias" con el Gobierno heleno a la hora de intentar cerrar un acuerdo que permita al país recibir el siguiente tramo de su programa de rescate.

La Mesa de la Asamblea se dirigirá entre los cuatro partidos y sin mayoría

El Gobierno de la Comunidad de Madrid es la joya más codiciada por PP y PSOE y por sus respectivos líderes, Mariano Rajoy y Pedro Sánchez, que se han volcado en hacerse con el control de un Ejecutivo clave por su peso político e institucional. Para Rajoy, supondría un respaldo a su liderazgo, cada vez más cuestionado desde dentro de su propio partido, especialmente después del batacazo electoral y la correspondiente pérdida de poder territorial.

pese a la caída del paro

La parcialidad en los contratos se está convirtiendo en una de las marcas del mercado laboral español. En el mes de mayo, se firmaron 1.573.293 contratos nuevos, de los que sólo un 4,5% del total (70.882) fueron indefinidos a tiempo completo. El resto de la ecuación se completa con 53.723 a tiempo parcial y 1.448.688 temporales.

Impacto del vuelco político

Los empresarios están más que molestos por la llegada de candidaturas populares afines a Podemos a los dos Consistorios más grandes del Estado: Madrid y Barcelona. Es más, buena parte de estos advierten de las consecuencias irreversibles que podría traer el cambio. La banca, principal acreedor de la deuda de ambos Ayuntamientos, teme que la renegociación suponga finalmente una quita. También preocupa la inestabilidad a las constructoras, empresas que ya advierten de que "inversores de calidad" han comenzado a paralizar grandes proyectos en un momento en el que se empezaba a respirar tras años de asfixia.

La querella por prevaricación contra el concejal popular fue archivada este martes

Cristina Cifuentes podría haber perdido la llave para presidir la Comunidad de Madrid. La popular necesita el apoyo de los 17 parlamentarios de Ciudadanos para alcanzar la mayoría absoluta fijada en 65 escaños y, condición indispensable para conseguir el sostén del partido de Albert Rivera, es que ningún candidato dentro de la lista popular esté imputado. Una condición que habría quebrado Álvaro Ballarín, actual concejal del Distrito de Moncloa y número siete en la candidatura del PP a la Comunidad.