Economía

Sólo el 4,5% de los contratos creados en mayo son fijos y a tiempo completo

  • La recaudación de la Seguridad Social cayó un 3,58%

La parcialidad en los contratos se está convirtiendo en una de las marcas del mercado laboral español. En el mes de mayo, se firmaron 1.573.293 contratos nuevos, de los que sólo un 4,5% del total (70.882) fueron indefinidos a tiempo completo. El resto de la ecuación se completa con 53.723 a tiempo parcial y 1.448.688 temporales.

Es la sombra de esta Estadística que publicó ayer el Ministerio de Empleo y de Seguridad Social y que deja entrever, además de la precariedad evidente de muchos de los trabajadores que no eligen esta eventualidad, que las arcas de la Seguridad Social no recaudan todo lo que se esperaría con los 17.221.310 afiliados registrados a día de hoy.

Crecimiento positivo

En concreto, el Sistema acumula 16 meses de crecimiento positivo interanual y 22 si aplicamos una lectura desestacionalizada. Sin embargo, según la Tesorería General de la Seguridad Social, en el mes de abril -los últimos datos disponibles- la recaudación cayó en todos los regímenes si comparamos las cifras con el año anterior. En concreto, el régimen general descendió un 3,58 por ciento y el de los trabajadores autónomos un 4,06 por ciento. "Esto representa que las bases de cotizaciones medianas están bajando mes a mes y que se hace cada vez más asidua las bases mínimas", apunta Javier Santacruz, economista e investigador en la universidad de Essex.

Otra manera de medir el hecho de que existan a día de hoy más cotizantes pero con aportaciones más bajas al sistema es el incremento de las empresas de más de 51 trabajadores. "De media han crecido anualmente un 3 por ciento lo que, de no subir la recaudación sólo deja la posibilidad de que sean trabajadores contratados a tiempo parcial o con algunas de las últimas ofertas del Gobierno", explica Santacruz. Así, conviene recordar que, según la última actualización de Empleo el pasado viernes, actualmente 235.000 personas se benefician de la tarifa plana a la contratación indefinida y casi 27.000 personas del mínimo exento de 500 euros de cotización.

La otra cara de la moneda son las prestaciones sociales y el pago de los servicios públicos. Según la facturas que nos concierne, en abril (este dato va con un mes de retraso respecto al de paro y afiliación) había 2.233.162 beneficiarios de la prestación por desempleo, un 12,8 por ciento menos que en el mismo mes de 2014. El plazo medio de reconocimiento ha sido de 1,7 días, mientras que el año anterior fue de 1,6 días (5,9%) y los beneficiarios existentes 2.233.162, esto es, un 12,8 por ciento menos.

Para el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, "lo realmente importante es que cada día contamos con más ocupados que aportan al Sistema". En esta línea, Burgos habló de los últimos datos como "una realidad que nos habla de que mes a mes está más cerca ese objetivo de que el empleo llegue a todos los que lo buscan".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky