El beneficio cae un 20,2%

Las autopistas del Valle de México han hecho ganar a OHL 1,589 millones de pesos (92.2 millones de euros) entre enero y marzo de 2015, lo que supone un descenso del 20,2 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.

La consentida de Enrique Peña Nieto

OHL México es una de las compañías consentidas del actual presidente Enrique Peña Nieto. La filial de la constructora española acumula concesiones de autopistas y el aeropuerto por al menos 62,759 millones de pesos (3,639 millones de euros) desde 2003, las más importantes otorgadas bajo el mandato del actual presidente de México en sus distintos cargos. Desde que Peña Nieto llegó al poder también se dispararon los contratos a través de Pemex.

Apuesta por lo digital

México tira de los resultados de BBVA. La dueña de Bancomer ha ganado 524 millones de euros (9,121 millones de pesos) en el país azteca a lo largo del primero trimestre de 2015, lo que supone un alza del 14,5 por ciento con respecto al año pasado.

La jornada 37 de Primera División, en el aire

La venta y el reparto de los derechos televisivos del fútbol español han abierto un nuevo frente entre el deporte rey y el Gobierno. La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha retado al Ejecutivo que preside Mariano Rajoy y ha decidido suspender, a partir del próximo 16 de mayo, "todas las competiciones de todas las categorías con carácter indefinido".

Quiere el 100% de Occidental

La española Barceló está a un paso de convertirse en la tercera cadena hotelera extranjera de México. La compañía que copreside Simón Barceló se ha hecho con el 42.5 por ciento de la cadena Occidental, que estaba en manos de Amancio Ortega, dueño de Zara, y de otros accionistas minoritarios, y ahora va a por el 57.5 por ciento del BBVA.

Expansión en México

Javier Arrigunaga gana peso en el mundo financiero casi seis meses después de dejar la dirección Banamex en medio de la polémica.

Resultados trimestrales

México gana enteros en las cuentas del Banco Santander. El país azteca ha hecho ganar a la entidad 2,817 millones de pesos (167 millones de euros) en el primer trimestre del año, lo que supone un alza del 12,5 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado pese al alza de la fiscal, que ha aumentado hasta el 23 por ciento.

Vende su tele de pago y América es su mayor fuente de ingresos

Prisa ha obtenido el visto bueno del superregulador español, CNMC, para vender su tele de pago (Canal+) tras varios meses de tiras y aflojas. La venta de su plataforma a Telefónica por unos 719 millones de euros (11,885.14 millones de pesos) supone un balón de oxigeno para la compañía participada por el empresario Roberto Alcántara Rojas y convierte a América Latina en su salvavidas y principal fuente de ingresos

Silvio González espera que se "respeten los derechos adquiridos"

Atresmedia quiere explotar hasta siete canales de televisión en abierto, o lo que es lo mismo, busca concentrar el 33 por ciento de la oferta privada y así recuperar el tamaño y la audiencia que tenía antes de que el Supremo ordenara el cierre de nueve canales. Para ello, la cadena de Planeta necesita ganar dos de las seis licencias de TDT licitadas por el Gobierno y conseguir que se blinden los otros ocho canales puestos en entredicho por el Alto Tribunal por haberse repartido a dedo.

Al presidente de Competencia "le preocupa" la concentración

El juego de dos en el que se ha convertido el sector de la televisión empieza a inquietar abiertamente a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El presidente del organismo, José María Marín Quemada, mostró así su "preocupación" por la existencia de un duopolio en cuanto al mercado publicitario televisivo y señaló que haría falta la presencia de un mínimo de cuatro grandes actores para garantizar la competencia.